Category: Gestión y empresa

Listas de tareas y cuadernos

2

Ya decía el anuncio del Mercedes Clase E: “Los seres humanos amamos la listas. Es el desesperado intento del hombre por poner orden en el caos.”. En LifeHacker hacen repaso sobre el arte de las listas de tareas (To-Do): Geek To Live: The art of the doable to-do list: When it’s time to add something to your to-do list, think it through using the following guidelines. Only Put Items on the List That You’re Definitely Doing Sometimes you think of tasks you’re just not ready to do yet. Maybe learning a new language – while it’s an eventual goal – just doesn’t fit into your life right now. Maybe upgrading the website is low priority because your business is shifting gears in a major way, and any site overhaul will look very different – or maybe won’t be needed – in six months. Instead of letting tasks you’re not quite committed to loiter on your to-do list until you’re sick of looking at them (and sick of the reminder that you’re not quite there yet), move them off to a separate list, a holding area for Someday/Maybe items. You’d tell your assistant to do something only if you absolutely, positively want […]

(Leer más...)

Cuidar las formas con tus empleados

3

Del mismo modo que las sociedades desarrolladas debemos cuidar a nuestros mayores, las empresas deberían hacer lo mismo con sus empleados más longevos. Cuidar las formas es importante. Pero, en ocasiones, te encuentras con casos de extremo desagradecimiento. Esto ocurrió ayer: Luis Miguel López, la voz del balonmano español y cronista habitual del balonmano en RTVE se despedía después de una labor de 25 años. Un cuarto de siglo ligado al balonmano y muchos más a su empresa, se dice pronto. El Expediente de Regulación de Empleo emprendido por Televisión Española para intentar subsanar, en la medida de lo posible, su eterna deuda, lo prejubila cuando termine este mes. Revolución en los reinos de taifas, donde se despiden las voces que nos cantaron el deporte en TVE: De la Casa, Barthe, Valentín Requena, Gregorio Parra, Rafa Recio. Por si fuera poco, cuando se estaba despidiendo con lágrimas en los ojos mientras decía que “era una pena tener que retirarse así”, el realizador cortó la imagen para dar paso a anuncios. Indignante. Con Luismi todos hemos hemos conocido y aprendido de balonmano. Algo no funciona cuando la única pretensión es reducir costes y no aprovechar de otro modo la experiencia de profesionales […]

(Leer más...)

Compartir conocimiento para sobrevivir

1

No lo digo yo, lo dice el informe “The Atlas of Ideas” de DEMOS. Uno de los autores es Charles Leadbeater, que recordarán por su libro sobre la inteligencia colectiva de masas: We used to know where new ideas would come from: universities, science parks and corporate research centres in rich countries. Think again. Wherever in the world you look, new enrants are reshaping the landscape for science and technology-based innovation. But what do these changes mean? How should policymakers and business leaders respond? And how do we strike the right balance between competition and collaboration? El resumen es que prosperarán quienes sepan compartir el conocimiento, y no quienes lo protejan. Y aprovechar las sinergias del desarrollo innovador en China, India o Corea del Sur. Según el infome, Europa tiene que actuar ahora, mientras aún se está desarrollando esa capacidad de innovación en Asia. Y ofrece cuatro recomendaciones: Dar rienda suelta a una colaboración masiva, internacional Convertir a Europa en un “imán de talento”, facilitando el flujo de emprendedores e innovadores Construir bancos de conocimiento, es decir, crear y fortalecer los lazos con las comunidades científica e investigadora de terceros países Liderar la ciencia global hacia metas globales, la vieja […]

(Leer más...)

Podcast sobre consultoría

2

Me está empezando a gustar esto del podcasting, ya es la segunda vez. El domingo por la tarde tuvimos una conversación con Raúl Hernández y Julen Iturbe, dos de mis habituales, bajo la moderación de Jordi Abad. Grabamos la multiconferencia con Gizmo, una herramienta sencilla con funcionalidad muy interesante. El tema del coloquio: la consultoría, cómo no. A las cuestiones que Jordi nos iba planteando, dábamos nuestra opinión. Desde el punto de vista del artesano, ex-consultor anónimo y desde mi visión de tecnólogo. Modelos de consultoría, experiencia, aplicabilidad, bodyshopping, etc. Varios temas para una charla de casi una hora. También comenta Raúl nuestro affaire. Pasamos un rato muy agradable. Ahora sólo falta que me vea las caras con Jordi y Raúl, que ya nos vale. A Julen lo tengo muy visto: me va ganando 3-0 en las visitas fuera de casa… Podéis descargar el archivo de audio en Podcast X: Debate sobre el mundo de la consultoría y el resumen minuto a minuto del podcast aquí. Créditos de la fotografía: Patrick Breitenbach en Flickr (bajo licencia Creative Commons)

(Leer más...)

Deshumanización

1

Renault anuncia mejoras en las condiciones de trabajo tras el suicidio de tres empleados: “La revolución informática liga una persona a un ordenador. La evaluación individual pasa a ser posible y antes era colectiva. Eso separa los asalariados y les lleva a competir entre ellos, destruyéndose la noción de trabajar en equipo. (…) Los problemas son “la desregulación de los horarios de trabajo; el hecho de que muchos de los trabajadores no sepan decir NO debido a que se ven solos frente a la dirección; la falta de reconocimiento de los sindicatos; el aislamiento, la individualización y la mayor vulnerabilidad de cada trabajador” Lo comenta también Julen, bastante pesimista con la situación. Y no son problemas exclusivos de Renault, lamentablemente. ¿ No es la empresa una comunidad de personas ? Sí, comunidad. De unidad común, no lo olvidemos. No podemos permitir que las personas se transformen en el sumando de la fórmula donde recaigan toda la presión del resultado de la máquina productiva. Estos procesos de deshumanización están íntimamente relacionados con los sistemas de dominación y poder. Los intereses económicos nos dominan, se anteponen a los sociales y el crecimiento sólo beneficia a unos pocos, mientras el resto asume los costos de […]

(Leer más...)