Category: Gestión y empresa

Prediciendo el futuro

2

Veo en “A Gartner Prediction Gone Horribly Wrong” que la consultora Gartner ha publicado sus predicciones para 2007: Gartner also expects that the blogging trend will peak in the first half of 2007. Given the average life span of a blogger and the growth rate of blogs, the research firm predicted the peak number of bloggers will be around 100 million at some point in the first half of 2007. Es gracioso el tema, desde luego. En primer lugar, porque 100 millones de bloggers no son 100 millones de blogs. Segundo, habría que matizar a qué llamamos bloggers. Tercero, si miras las estadísticas de Technorati (un punto de referencia, cuando menos) con un sólo enlace te plantas en el ranking 1,500,000. ¿ Habrá 98 millones y medio de blogs sin enlazar ? Empiezo a pensar que las grandes cifras no son muy acertadas. Por otro lado, aquí también se cumple el “spiky world” de Richard Florida: la blogosfera no es tan plana como parece. Por ejemplo, ¿ cuántos blogs hay en España ? Los sistemas de estadísticas indexan dos mil y pico, cantidad que me resulta ridícula para vaticinar un punto de inflexión en la blogosfera. Al menos, por estas […]

(Leer más...)

Transparencia radical: ¿buscamos el equilibrio?

1

Si ayer hablábamos de transparencia en la gestión, vienen perfectas un par de entradas de Chris Anderson respecto al concepto de transparencia radical en que anda inmersa la revista “Wired”. Habla el papel de los editores como “curadores y catalizadores” de conversaciones, que se producen dentro y fuera del entorno de la revista. THEN: Media as Lecture: we create content, you read it. NOW: Media as Conversation: a total blur between traditional journalism, blogging and user comment/contributions. THEN: Readers read HTML in a standard web browser window. If you want to be really fancy, design a whole new Flash interface that people will have to learn to get to your content. Charge for “premium content”? Sure! NOW: More and more people read via RSS, where content is divorced from context. Media is atomized and microchunked. Even if readers do come to your site, the expectation is that the presentation will be a mix of HTML, AJAX, Flash multimedia and embedded third-party apps. Screens range from high-resolution wide displays to handhelds. Whatever you do, don’t let your design interfere with web conventions–everything must be Google-crawlable and blogger permalinkable. Oh, and everything must be open and free. THEN: We control the site. […]

(Leer más...)

Modelos de transparencia en la gestión

2

Me gustan las ideas radicales de Julen. Aunque discuta sus argumentos, son cargas de profundidad sobre nuestros modelos mentales establecidos, muy poco tendentes al cambio. En esta ocasión, lanza una idea nueva: mide los metros cuadrados de tu oficina y divide entre tres. Dos tercios de tu equipo debería estar en la calle, en el cliente. Porque el trabajo no tiene por qué suceder justo detrás de tu monitor… Para darle una vuelta, como poco. Sin embargo, mi favorita sigue siendo la de información abierta 100%: es evidente, la transparencia genera confianza. Y esos nuevos modelos de transparencia en la gestión facilitan la comunicación y deberían utilizarse para movilizar las iniciativas de los integrantes de la empresa hacia un objetivo común. Disiento en el porcentaje, porque no creo que sea aplicable a todas las situaciones. Creo mejor buscar un equilibrio con una opacidad mínima, pero transparencia total en lo que respecta a la toma de decisiones en tu nivel. Ser transparente no tiene por qué implicar “decir todo, no importa cuánto ni a quién”. Y no sólo dentro del perímetro de la organización sino también fuera. Encontré un texto en Tecnocidados, donde comentan que la transparencia soluciona los problemas: “No sabemos a […]

(Leer más...)

Cultura libre e inteligencia colaborativa

1

Lawrence Lessig escribió hace unos años “Free Culture”, un ensayo sobre cómo cómo los grandes medios usan la tecnología y las leyes para encerrar la cultura y controlar la creatividad. En 1999, Lessig también escribió Código, y otras leyes del ciberespacio. Pues bien, Lessig ha publicado “Code 2.0”, una revisión del libro anterior. Como ya comentamos aquí ha sido escrito de forma colaborativa usando un wiki y, por supuesto, todo el contenido está disponible bajo licencia CC. Code v2 was written collaboratively with the world. Part of the update was written through a wiki. That text was then edited and added to Lessig’s overall revision. The wiki text was licensed under a CC Attribution-ShareAlike 2.5 License as is the derivative Code v2. In order to recognize and honor the contributions of the community to Code v2, all royalties have been dedicated to Creative Commons. Colaboración online para crear valor, no sólo a través de compartir o comentar, sino fomentando una participación completa hacia la escala incremental de Inteligencia Colaborativa (Network, Write, Refactor, Collaborate, Moderate, Lead) de la que hablaba Ross Mayfeld. En la misma línea, veo en Cultura Libre, Mozart Edition que la Fundación Internacional Mozart de Salzburgo ha decidido celebrar el 250 aniversario del compositor […]

(Leer más...)

Creatividad y empresa

3

De la conversación con Franc Ponti y mi amigo Guzmán (que estrena blog sobre creatividad y psicología positiva), estuve reflexionando algunas cosas sobre la creatividad en las organizaciones. En un mundo tan diverso y complejo, es necesario buscar vías para aumentar cierta cultura creativa y las organizaciones demandan esta capacidad a sus profesionales. La creatividad surge como estrategia frente al reto de la globalización y la competitividad. No es papel mojado, crear es hacer, como dice Edward de Bono en su artículo “Weak Business Ideas”. Sin embargo, la creatividad tiene un componente que reacciona fatal con cierta cultura empresarial: la incertidumbre. La realidad es que, en muchas ocasiones, las organizaciones no quieren “nuevas ideas”. Sólo quieren “nuevas ideas que funcionen y permitan ganar dinero”. ¿ Y en las entidades públicas ? Pues si tienes presupuesto, adelante. En caso contrario, guarda tu despensa de inspiración hasta el año que viene. Creatividad y empresa no siempre encajan con suavidad. Lamentablemente, los efectos de una cultura creativa son difíciles de correlacionar con la cuenta de resultados. Créditos de la fotografía: opensourceway en Flickr (bajo licencia Creative Commons)

(Leer más...)