Category: Temas personales

Ampliando espacios públicos

1

Otro día agotador de consultoría en Madrid. Últimamente vivo en el AVE. Como mi billete era para última hora y tenía un hueco, me decidí a visitar el Museo Reina Sofía. Recordaba haber leído que había una exposición retrospectiva de Picasso, conmemorando los 25 años del Guernica desde su traslado a España procedente del MoMA neoyorquino. El Guernica (o Gernikara) ya lo había visto en una visita anterior. Su fuerza, el dolor que transmite son indescriptibles. Cuando lo miraba, pensé que estaría bien que algunos de nuestros políticos se dieran un paseo por allí de vez en cuando. Es probable (y sólo probable) que percibieran las consecuencias que la crispación política provoca, cómo el sectarismo y la confrontación lleva a situaciones dramáticas como las que se vivieron en la Guerra Civil. ¿Por qué se encargan de enfrentarnos? Ya no vale eso de conmigo o contra mí, señores… Un pequeño paseo desde su poltrona del Congreso para advertir las nefastas consecuencias de sus actos. Dejando el hastío político aparte, sobre todo me gustó la exposición de bocetos que desencadenaron el Guernica. Durante los meses de Mayo y Junio de 1937 (los meses posteriores al bombardeo), Picasso fue pintando diferentes bocetos de lo […]

(Leer más...)

Encuentros con el servicio de "desorientación" al cliente

2

La consultoría es un trabajo de movilidad. Últimamente, viajamos bastante más que de costumbre y como la conectividad no suele ser buena en muchos sitios, decidimos probar una de esas tarjetas que te permiten conectarte a las redes 3G de telefonía móvil. Desde luego, no son soluciones para estar conectado permanentemente (sobre todo por precio), pero sirven. Dado que nuestras líneas móviles las tenemos contratadas con Telefónica y estamos razonablemente satisfechos, decidimos optar por Oficin@ Movistar 3G. El caso es que tras instalar el Escritorio Movistar debe existir un conflicto entre IIS/.Net Framework y ese software y las aplicaciones web dejan de funcionar. Llamamos a Telefónica porque el tema es grave, ya que esas instalaciones son locales a portátiles que utilizamos para presentaciones comerciales (y que por tanto, son nuestras herramientas de movilidad). De ello se ha encargado un compañero mío y tengo que decir que la atención ha sido frustrante. No habíamos tenido el disgusto de enfrentarnos a un problema serio, pero el servicio ha resultado lamentable. La primera línea de fuego es de robots. Te mantienen ocupado pulsando teclas (estrella, almohadilla, si quiere oir los grandes éxitos de Leticia Sabater pulse el “1”,…). Cuando consigues superarla (al estilo del Príncipe […]

(Leer más...)

Gestión creativa del tiempo

2

Desde mi última evaluación han cambiado algunas cosas. Si recordáis, hablé de mi alto nivel de procrastinación y mi mala gestión del tiempo propio. Y prometí que iría contando mi evolución, así que ordenaré un poco mis ideas. El proceso, aunque bastante trivial, lo planifiqué (vale, me organizo mal, pero lo planifiqué…) así. Nos dejan de ser remedios caseros, pero algunos han funcionado bastante bien: Analicé qué aspectos me hacían “perder” tiempo de forma superflua. Cada vez que leía mi correo, me llegaba un comentario del blog y lo leía inmediatamente o revisaba las estadísticas del blog, hacía una marca en un cuaderno. Las marcas se han reducido desde las 40 iniciales a aprox. 10-15 actuales. Lo segundo, mejorar mi adicción a la información: la infoxicación también era (y es) un problema grave para mí. Tiendo a dispersarme, leo muchas cosas y hago varias cosas al mismo tiempo. Tener las suscripciones RSS en mi cliente de correo me facilitaba las cosas, pero me distraía de lo realmente prioritario. Evitar retrasos innecesarios En la medida de lo posible, evitar interrupciones por parte de otros. Estas eran (y, en parte, siguen siendo) las causas de mi mala gestión del tiempo propio. Como soluciones apliqué […]

(Leer más...)

Contextos personales

1

A colación de la entrada sobre marca personal , David de Ugarte me propone avanzar en la personalización y extensión del propio blog: crear un wiki individual, donde describir más detalladamente algunos contextos personales: Aunque esté sostenido sobre un MediaWiki, no tiene vocación ni enciclopédica ni colaborativa. Es, en realidad como todas las pedias, pura entomología del pensamiento, lo que aquí entra es lo que no tengo, en principio, en discusión en mi agenda, el paisaje del pensamiento: biografías, definiciones, descripciones geográficas o recordatorios históricos. ¿Por qué no tener cada uno nuestra propia wiki con textos tomados de aquí y allá y que refleje exactamente aquello que queremos decir con cada definición? ¿Por qué no tener nuestro propio índice de términos y referencias? A veces, no es posible dar explicaciones sobre un post, para no extenderse. Otra alternativa es que se puedan continuar las conversaciones que se iniciaron en una entrada. A veces, por el simple paso de tiempo, la entrada desaparece de la página principal y ahí muere la conversación. Esto permitiría mantener vivo ese diálogo constructivo y colaborador. Créditos de la fotografía: Sarah Horrigan bajo licencia Creative Commons.

(Leer más...)

Conferencia Manuel Castells: desarrollo urbano y TIC (III)

1

Para concluir las dos entradas anteriores (1 y 2), Manuel Castells se centró en detallar algunos aspectos del debate urbanístico actual: Debemos organizar la capacidad de comunicación multimodal (tecnologías, comunicaciones, transportes, etc.) para llevarlo a las ciudades. Como se ha comentado, a mayor capacidad tecnológica, las personas no se aíslan y permanecen quietas, sino que se genera mayor movimiento y aumentan las necesidades de transporte. Esto exige un rediseño real de las capacidades de comunicación física, que se traduce en la necesidad de una buena gestión Debemos ofrecer servicios urbanos de alto nivel, debido a la masiva concentración de las ciudades. La ciudad ha sido el lugar de interacción social por excelencia a lo largo de la historia. Debe fomentarse la creación de espacios públicos, existe una verdadera demanda social de lugares de convivencia y relación social, que cada vez están más distribuidos. Los campos de intervención prioritaria del urbanismo se centran en la planificación de la movilidad interna de un área urbana dentro de la red global. Los problemas actuales de esta red global pueden ser la gran indiferenciación entre lugares, que provoque la falta de identificación con el espacio urbano. Esto ha tratado de solventarse con la creación […]

(Leer más...)