Category: Temas personales

Viajes, vacaciones y expolios

3

Nunca fui un gran aficionado a la montaña y descubrirla en toda su amplitud con más de 30 años es una pequeña frustración. De momento, Ordesa deberá esperar: no hubo tiempo para todo. Eso sí, he conocido un poco mejor todo el valle de Tena, desde Biescas hasta el Portalet, y el sur de Francia. Y he descubierto un territorio lleno de encanto y de una naturaleza desbordante. Por no hablar de la magnífica labor de recuperación de iglesias románicas y mozárabes que realizan desde Amigos del Serrablo. Sin embargo, también ha habido decepciones. La mayor ha sido comprobar cómo están machacando el entorno natural de los Pirineos. Desde la especulación urbanística más exagerada con la construcción de urbanizaciones de lujo y sus campos de golf hasta la sobreexplotación en forma de pistas de esquí como fuente (pienso que temporal, quizá me equivoque) de ingresos. Agresiones y expolios, al fin al cabo. Elementos extraños en un cuerpo extraño. Los Pirineos no pueden ser, sin más, el espacio de ocio y recreo de los habitantes de la ciudad. O como fuente inagotable y barata de recursos. Es necesario un debate reflexivo y mesurado, sin presiones políticas o urbanísticas. Ya hay una […]

(Leer más...)

La extraña sensación de aparecer en una enciclopedia

3

Desde hace varios días veo que me llegan bastantes visitas desde es.wikipedia.org. Así que haciendo un poco de búsqueda inversa, me he dado cuenta que alguien ha colocado un enlace a mi post sobre procrastinación en la entrada correspondiente de la Wikipedia. Es una sensación extraña ésta de aparecer en una enciclopedia, por muy digital que sea. Una sensación rara porque nunca pensé que algo personal, escrito para reflexionar sobre temas subjetivos (de mi sujeto, claro), pudiera llegar a una página de ese alcance. Quizá como apuntaba David de Ugarte: Un blog es un proyecto vital que gana nuestra confianza no sólo por lo que dice, sino porque nos relata también el contexto de quién lo dice, dándole humanidad y lógica a una evolución en la que la confianza se pone por ambas partes: lectores y bloggers. Por eso lo biográfico es un componente esencial de los blogs. Es la extraordinaria potencia y proyección de la Sociedad Red. De todos modos, sea quien sea quién lo propuso, me alegro que le resultara lo suficientemente interesante como para recomendarlo así. Créditos de la fotografía: Marco D en Flickr (bajo licencia Creative Commons)

(Leer más...)

Podcast sobre consultoría

2

Me está empezando a gustar esto del podcasting, ya es la segunda vez. El domingo por la tarde tuvimos una conversación con Raúl Hernández y Julen Iturbe, dos de mis habituales, bajo la moderación de Jordi Abad. Grabamos la multiconferencia con Gizmo, una herramienta sencilla con funcionalidad muy interesante. El tema del coloquio: la consultoría, cómo no. A las cuestiones que Jordi nos iba planteando, dábamos nuestra opinión. Desde el punto de vista del artesano, ex-consultor anónimo y desde mi visión de tecnólogo. Modelos de consultoría, experiencia, aplicabilidad, bodyshopping, etc. Varios temas para una charla de casi una hora. También comenta Raúl nuestro affaire. Pasamos un rato muy agradable. Ahora sólo falta que me vea las caras con Jordi y Raúl, que ya nos vale. A Julen lo tengo muy visto: me va ganando 3-0 en las visitas fuera de casa… Podéis descargar el archivo de audio en Podcast X: Debate sobre el mundo de la consultoría y el resumen minuto a minuto del podcast aquí. Créditos de la fotografía: Patrick Breitenbach en Flickr (bajo licencia Creative Commons)

(Leer más...)

Web 2.0 y vida real

2

Mi intención era hablar de usos reales de los servicios Web 2.0. Pero al leer el post de Carmen sobre las dificultades para ser madre me he indignado lo suficiente como para no dejarlo pasar: “Se nos llena la boca con palabras como igualdad, liberación de la mujer, libertad de decisión, respetar las diferencias, políticas de promoción de la natalidad, o de aceptación de la discapacidad… Pero es mentira, es todo un barniz para hacerse la foto, y simular que todo es maravilloso. Pero no lo es.” Efectivamente, no lo es. La vida es muchas veces injusta, insolidaria y poco reconocida. Hace unos días fue el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. De abnegadas mujeres que desempeñan su labor con éxito, que atienden a sus parejas, que se ocupan de las familias y de sus casas, de pesadas herencias históricas, que concilian vida laboral (normalmente peor remunerada) y personal y que a pesar de todas las dificultades siguen adelante. Desde hace tiempo pienso que muchas veces nos refugiamos inconscientemente en este pequeño reducto tecnológico, en nuestro universo paralelo. Pero la vida real está ahí delante. Y es más importante que la Web 2.0… Muchos ánimos, Carmen.  

(Leer más...)

Obsesión por la productividad

8

Será el buen tiempo, que hace que me resulte refrescante leer que “la productividad es peligrosa”. O al menos la productividad obsesiva. Como habrán podido comprobar, algunos picos de trabajo se convierten en cordillera y aparecemos poco por aquí. Algo debo cambiar, claro. Echo de menos aquellos ratos ociosos, terreno fértil de mi propia creatividad. La obsesión por la productividad es, en realidad, una obsesión por el tiempo: generar más en menos tiempo. “Time is money” decían los primeros capitalistas. “Time is life” me gusta más… Tener tiempo para tu vida, sin condenas. Como decía Goytisolo en “Telón de boca”: ¿Quién había tenido la idea funesta de medir el tiempo y sujetar sus vidas a la tiranía irrisoria del reloj? Créditos de la fotografía: angeloangelo en Flickr (bajo licencia Creative Commons)

(Leer más...)