Category: Temas personales

Vivir para trabajar

4

Me tocó la fibra “No vivas para trabajar” de Tíscar Lara, referenciando las preguntas que Mercè Molist se hacía sobre cómo trabajar sin perder calidad de vida. Francamente: ¿la gente que trabajáis duro, vuestra vida es tan… inexistente? ¿O existen trucos? Espero que sí y que haya llegado mi momento de aprenderlos, como en su tiempo aprendí los trucos para trabajar en casa y no morir en el intento: rutina, rutina y rutina, horario, horario y horario, por la mañana no se duerme hasta tarde, a las 19h se cierran el ordenador y el despacho, descansos cada hora y media, imposición de ver a gente diariamente. (…) El trabajo es ego y, como tal, siempre quiere más. No dudará en zamparse tu vida, tus relaciones sociales, tu cuerpo, tu alma, tu tiempo. Te engañará haciéndote creer que porque curras mucho todos te admiran, triunfas en la vida y te quieres un montón. Mentira. Quererse no es matarse a currar y nada más. Vivir para trabajar o trabajar para vivir. Me tocó la fibra por la vorágine de trabajo y el escaso tiempo libre que he disfrutado últimamente. Me ha exigido mucho esfuerzo, pero también cambiar algunos de mis hábitos. Organización […]

(Leer más...)

Menos es más, también en diseño de producto

2

Curioso el experimento llevado a cabo por David Pogue, columnista de NYT Tech, sobre el mito de los megapíxeles: But one myth is so deeply ingrained, millions of people waste money on it every year. I’m referring, of course, to the Megapixel Myth. It goes like this: “The more megapixels a camera has, the better the pictures.” It’s a big fat lie. The camera companies and camera stores all know it, but they continue to exploit our misunderstanding. Advertisements declare a camera’s megapixel rating as though it’s a letter grade, implying that a 7-megapixel model is necessarily better than a 5-megapixel model. A megapixel is one million tiny colored dots in a photo. It seems logical that more megapixels would mean a sharper photo. In truth, though, it could just mean a terrible photo made of more dots. A camera’s lens, circuitry and sensor — not to mention your mastery of lighting, composition and the camera’s controls — are far more important factors. Parece lógico que más megapíxels impliquen una mejor foto, pero en realidad puede ser una foto mala con más puntos. En el experimento, Pogue realizó tres fotografías idénticas, a 5, 8 y 13 megapixels respectivamente, y mandó imprimirlas en […]

(Leer más...)

Aperitivo tecnológico en el Milímetro Digital

3

Hoy es uno de esos días que te dejan un buen sabor de boca. Como comentamos, teníamos un aperitivo tecnológico con el taller sobre utilidades de RSS en el Milímetro Digital de la Almozara, y después la charla con Adolfo Estalella sobre la blogosfera. Incluso ha venido mi blogobrother Julen, como anunció en los comentarios de mi entrada. Había una audiencia generosa. Ha empezado fernand0 con el taller sobre RSS y sus utilidades (transparencias). Lejos del dogmatismo que abunda por ahí, ha sido especialmente didáctico: nos enfrentamos a 2 problemas en la web actual: (1) saber cuándo una información que nos interesa se ha actualizado y (2) filtrar la cantidad de información disponible, un caballo de batalla con que lidiamos quiénes estamos en este entorno. Y es en este escenario donde se enmarca la utilidad de RSS: un fichero que se genera con cada blog y al que podemos suscribirnos. ¿ Ventajas ? Informar puntualmente de las actualizaciones en nuestro contenido. Y para eso existen los agregadores (Bloglines, Google Reader, Netvibes, Rojo, etc.) , que son aplicaciones web que permiten guardar todas nuestras suscripciones RSS en un mismo sitio y organizar nuestra información. Las posibilidades de RSS son muy interesantes: […]

(Leer más...)

Milímetro Digital con Estalella

3

Cambio importante en el Taller sobre utilidades del RSS en el milímetro digital: ha anunciado su presencia Adolfo Estalella, que se apunta al “sarao”. Aparte del propio taller sobre RSS (por Fernando Tricas y Roberto Abizanda) se ha incluido una charla/debate con Adolfo Estalella: “Yo no leo tu blog: conversaciones en torno a la Blogosfera” El tema no me interesaba demasiado, pero la charla con Estalella tiene muy buena pinta. Siempre es interesante conocer de primera mano las opiniones de una persona que se dedica a estudiar el impacto de las tecnologías en la sociedad actual. Si el tiempo lo permite, me pasaré por allí.

(Leer más...)

Universo Nothomb

4

Estas Navidades me puse como objetivo retomar mi afición por la lectura y decidí conocer un poco más la obra de Amélie Nothomb. A Amélie me la presentó Fernando Polo, que recomendó en “Cuatro Novelas” algunos de sus libros. Después de leer “Estupor y Temblores” que me encantó, he continuado con “Diccionario de nombres propios” y “Cosmética del enemigo”. Impresionante, ésta última. Títulos sugerentes para una escritora sugerente. Llama la atención cómo transforma las realidades, có consigue convertir un momento tranquilo en una situación de vértigo en apenas dos frases. Maneja sus novelas con una personalidad extraña, cambiante. Y por eso me gusta y hasta la he recomendado. Obras sencillas, cortas para los estándares actuales y absolutamente redondas. Un complemento perfecto para Murakami.

(Leer más...)