Category: Temas personales

De paseo por el norte de Italia

0

Milán es cosmopolita y diferente. Paraíso de diseñadores de alta costura, no cuesta nada encontrar tiendas de firmas de renombres a precios acordes con ese renombre. Lo mejor de Milán es, sin duda, Il Duomo. Esta señora milanesa es sencillamente magnífica. Pasear por sus tejados es una maravilla que te permite divisar toda la ciudad (si la niebla lo permite) y apreciar de cerca sus detalles arquitectónicos. Inmensamente elegante, con impresionantes detalles en el exterior y un interior que se esfuerza por estar a la altura, sin salir demasiado mal parado. Una pena que esté casi perpetuamente en obras, porque apenas si se veía media fachada. La sensación de haberlo visto engalanado debe ser indescriptible. Tras el impacto de tan importante arquitectura, hay que perderse por las calles de los alrededores. Junto a ella la famosa Galleria Vittorio Emanuele, una construcción inmensa, imponente, de tejados de cristal y suelos de mármol, de pequeños detalles y grandes espacios. En realidad, mucho más pequeña de lo que imaginas y mucho más fastuosa, por las firmas allí instaladas. La ciudad (como tantas italianas) es un museo abierto, aunque excesivamente sucio bajo mi punto de vista. Sus fachadas y calles recuerdan una Milán antigua […]

(Leer más...)

Meme: Cinco cosas que probablemente no sabes de mí

0

Me pasa Jordi Abad el meme de temporada, con 5 cosas que probablemente no sabes de mí. Así que allá van: Mi vocación frustrada es la arquitectura. Me hubiera gustado ser arquitecto, pero no existía esa carrera en Zaragoza. Al final me decidó por Ingeniería en Informática. En el fondo también construyes, pero en el mundo digital en vez del físico. Cuando tenía 21 años viajé por primera vez al extranjero. Fue un seminario de la Universidad en Würzburg, una pequeña ciudad en Baviera. Aquello me impactó de tal modo que desde aquel viaje me propuse viajar al menos a 100 países en mi vida y haber estado en los cinco continentes . De momento la lista es de 3 continentes y 15 países. Aunque últimamente no es posible por motivos de tiempo, intento leer todos los días. Suelo hacerlo por la mañana, antes de ir a trabajar. Me encanta Japón: soy estudiante de idioma japonés y mi escritor favorito es Haruki Murakami. Ciudades en las que me encantaría vivir (al menos, durante un tiempo): Nueva York, Berlín, Buenos Aires, Estocolmo, Tokyo o Sidney. Por cierto, que la mayoría de ellas no las he visitado todavía. Por supuesto, quién lo […]

(Leer más...)

Nuevas tecnologías en los trenes

5

Hacer en un día cuatro viajes en AVE (Zaragoza-Madrid-Sevilla) da para pensar mucho. Aparte de certificar lo bien que funciona la alta velocidad, estuve fijándome en los pasajeros a mi alrededor y el uso de las tecnologías. Como apuntaba JJ en “Entretenimiento a bordo”, cada vagón está cada vez más lleno de “pijorricos” electrónicos: portátiles, iPods, reproductores MP3, móviles 3G, agendas electrónicas, etc. Es curioso que cuando se sacan plataformas de entrenimiento doméstico basadas en ordenadores, los ordenadores, sin mucha alharaca, se van convirtiendo en plataformas de entretenimiento móvil. En un momento determinado, yo puedo llevar también el portátil series, gigas de música, y cientos de libros electrónicos, que te pueden resolver una hora muerta (o varias) en un momento determinado. Y es así por la combinación de varias circunstancias: el tiempo que dura una batería, que supera ya las dos horas, la disponibilidad de contenido barato (o gratis, para entendernos), y el hecho de que los propios portátiles y periféricos sean también suficientemente baratos, y tengan la calidad suficiente como para reproducir pelis sin que el procesador se tueste en su propio jugo.  Pero lo que más me sorprende es la bajísima implantación del billete electrónico: apenas unos pocos utilizamos […]

(Leer más...)

Periodismo ciudadano y la vuelta de la tortilla

2

Los medios están empezando a moverse hacia modelos más participativos aunque, por el momento, los resultados son poco alentadores . Internet abrió el debate sobre la gratuidad de sus contenidos: ¿contenidos gratuitos, de pago o un esquema mixto ? Los medios se plantean cobrar al usuario por el contenido. De todos modos, el cobro por el acceso a servicios o contenidos me sigue pareciendo un modelo de negocio en pañales, muy dubitativo: Users will not be paid for images displayed on the Yahoo and Reuters sites. But people whose photos or videos are selected for distribution to Reuters clients will receive a payment. Mr. Ahearn said the company had not yet figured out how to structure those payments. The basic payment may be relatively small, but he said Reuters was likely to pay more to people offering exclusive rights to images of major events. For now, no money is changing hands between Yahoo and Reuters, but if Reuters is able to create a separate news service with the user-created material, it will split the revenue with Yahoo. A primera vista, pagarán por los contenidos de periodismo ciudadano, si Reuters los distribuye a otros medios. Seguramente para algún fotógrafo freelance puede ser un buen medio […]

(Leer más...)

José Luis Orihuela en Zaragoza

2

Esta tarde hemos estado en la presentación de “La revolución de los blogs” de José Luis Orihuela. Ha estado por allí una nutrida representación de la activa blogosfera zaragozana. La presentación ha sido breve pero bien dirigida por Fernando Tricas, que ha introducido el acto. Orihuela ha expuesto sus razones para escribir un libro sobre blogs, pensado como una referencia para personal no introducidas en la blogosfera e incluso en Internet. Lo más interesante ha venido de algunas preguntas que han puesto en cuestión si un blog sin comentarios puede considerarse blog, pero el autor ha discrepado indicando que los comentarios sólo son una posible forma de conversación con el editor de un post. El correo electrónico para evitar discrepancias públicas (qué obvio y cuánto lo olvidamos a veces) o el trackback siguen siendo formas de comunicación igualmente válidas. Otra pregunta ha resaltado la reciente jurisprudencia en términos de difamación por comentarios en blogs y Orihuela ha animado a los bloggers con conocimientos en entornos jurídicos a redactar un manual jurídico para bloggers y periodistas en medios digitales. Por supuesto, he comprado el libro y me ha sorprendido verme en la página 223 (con la dirección del antiguo blog). Desde aquí mi […]

(Leer más...)