Category: Temas personales

Cosas por las que pagaría: teletransporte

6

Si hay algo por lo que pagaría dinero, sería teletransportarme: poder viajar de un sitio a otro con sólo pulsar un botón, como en Star Trek. Me encanta viajar, pero odio los traslados, las esperas y los retrasos. Parece que hoy estamos algo más cerca: leo que un grupo de investigadores alemanes y daneses (donde está también Ignacio Cirac, reciente Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica) ha conseguido teletransportar las propiedades de un pulso de luz a un objeto compuesto de un gran número de átomos. Apasionante tarea, dominar el mundo microscópico. Y con aplicaciones, sobre todo en lo referido a criptografía cuántica: comunicaciones más rápidas, eficientes y seguras. Estos ordenadores cuánticos también aumentarían la capacidad de procesamiento de datos y mejorarían ámbitos tan dispares como la investigación de materiales, la biología, la meteorología o la astrofísica. De momento, parece que el teletransporte de materia es imposible: “Para lograr el teletransporte tiene que existir materia en ambos extremos. Se trasladan sus propiedades de un extremo al otro”.  Habrá que seguir pidiendo presupuestos…

(Leer más...)

Crónica del cocktail Cadius: Noviembre

4

Habemus crónica. Ayer, primer jueves de mes, entre el frío recién llegado tras un Octubre demasiado estival, acudimos al nuevo cocktail Cadius. Sorprendente de inicio el aumento de las huestes del Ejército del Mal. Mucha gente nueva y alguna ausencia de los incondicionales. Destacable el esfuerzo de Karim, un nuevo miembro de nuestro grupo de usabilidad que vino desde Tarragona, donde reside. Por la cantidad de gente que estábamos (unas 15 personas) se fueron formando corros y las conversaciones se dispersaron. A mí me tocó de inicio con Dani y Karim y estuvimos comentando los últimos coletazos de Fundamentos Web 2006, hablando de la competencia de gurús como Ben Hammersley o Andy Clarke en comunicar sus ideas. Pero la noticia fue, sin duda, el anuncio de Dani Torres: el próximo Cadius se adelantará al 1 de Diciembre, viernes, porque Roberto Abizanda y él han organizado una visita al Laboratorio Aragonés de Usabilidad, que amablemente nos enseñará sus instalaciones y donde podremos comprobar cuáles son los procesos reales que siguen para la evaluación de la usabilidad y accesibilidad de interfaces, así como las investigaciones que realizan. Se comentaron algunas ideas para la presentación del día 14 en el marco del WUD2006. Tendremos […]

(Leer más...)

Reflexiones de Reinhold Messner

4

Ya hemos vuelto de la conferencia de Reinhold Messner. Intentaré resumir sus conclusiones y reflexiones. La verdad que me interesaba más la persona que el deportista. Lo primero es una crítica a la organización del evento: me parece un poco despreciativo hacer esperar a unas 200 personas durante tres cuartos de hora en la calle. Después, ha dado la impresión de desorden porque en principio había traducción simultánea (Messner da sus conferencias en alemán) pero después han tenido que cambiar a una traductora en vivo porque no había suficientes audífonos. Por último, me ha parecido una falta de respeto que lo hayan colocado en una esquina de la mesa de conferenciantes, dando más relevancia a personas que no han hablado en ningún momento, como Francisco Bono (Presidente de Aramon). El salón de actos se ha quedado pequeño para el evento. Messner ha resumido su vida en seis etapas: (1) escalada en roca, (2) la aventura vertical de escalar las montañas más altas de la Tierra, (2) la aventura horizontal de atravesar los grandes desiertos del hielo antártico y ártico (4) la investigación (como su estudio de las montañas sagradas y su búsqueda del Yeti, que ha concluido es el oso […]

(Leer más...)

La inteligencia tiene alma de mariposa

10

Como hemos comentado, la inteligencia creativa es una capacidad genética, aunque también puede desarrollarse. La inteligencia tiene alma de mariposa, decía Don Santiago Ramón y Cajal. Y buscó, a través del microscopio, las misteriosas mariposas del alma, en un intento obsesivo por esclarecer el secreto neuronal de la vida mental. No pudo y aún hoy nadie lo ha conseguido. El terrible secreto de la búsqueda de la perfección: qué hace que las personas sean humanas o cómo se integra en el cerebro la información procesada en distintas áreas corticales para producir una percepción unificada, continua y coherente. Nos esforzamos por diseñar algoritmos más y más complejos cuando aún no hemos analizado todas nuestras propias posibilidades. No sabemos casi nada sobre cómo procesa la información. Lo que sabemos también es que usamos una gran parte de nuestro cerebro durante todo el día (incluso mientras dormimos). Mirad una resonancia magnética. Se ha demostrado que es un mito esa afirmación de que únicamente utilizamos el 10% del cerebro, aunque algunos se empeñen en demostrar lo contrario. En nuestra mano está enseñar(nos) a utilizarlo. Aprender en nuevos campos, pensar de modo crítico. Aprender a ser artesanos, renacentistas, emprendedores, escultores de sentimientos, poetas, … Aprender […]

(Leer más...)

Podcast con Jordi Abad

8

No estoy muy integrado en el tema podcasting, pero Jordi Abad me hizo una invitación que no pude rechazar: participar en uno. El resultado lo tenéis en Podcast V: Entrevista a Alfonso Romay, una entrevista de 40 minutos donde hablamos cosas como mis hábitos como bloguero, el estado de la blogosfera hispana, la temática de este blog o las bitácoras que suelo leer. Si no eres un podoyente habitual, puedes empezar hoy mismo. Por cierto, en algunos momentos de la entrevista se producen pequeñas interferencias que hacen que mi voz suene entrecortada. Supongo que fueron problemas con la conexión. Os pedimos disculpas por ello.

(Leer más...)