Category: Sociedad digital

La tecnología aumenta la brecha social

1

Decía el profesor Castells que la brecha digital no está supeditada a un determinado nivel de ingresos o una educación, sino más bien a un factor derivado de la propia edad del individuo. Leyendo el estudio “Jóvenes y cultura messenger”, esta afirmación parece matizable. Este estudio afirma que las TIC están reestructurando la sociedad y han creado ya una nueva brecha social y generacional entre jóvenes y adolescentes (incluso en tramos de edad muy cortos), divididos en conectados y marginados, según su clase social y su entorno tecnológico. Los jóvenes españoles son divididos entre jóvenes ‘de banda ancha’ y ‘de banda estrecha’. Los primeros han integrado las nuevas tecnologías en su vida y en su forma de relacionarse, sin renunciar al contacto humano, y aprenden continuamente; son los jóvenes de mayor edad y disponen de una trabajo más o menos estable. Los jóvenes ‘de banda estrecha’ no integran las TIC, sino que las usan de forma puntual, según sus necesidades; son críticos ante las nuevas tecnologías y suelen ser más jóvenes, sin trabajo o con un empleo precario. El primer paso debería ser incorporarles al technological world en que vivimos quienes andamos por aquí. ¿ No deberíamos acelerar esta transición ? Seríamos una sociedad totalmente distinta, más democrática […]

(Leer más...)

Cultura hacker

1

Leo una entrevista con Kevin Mitnick, el hacker más famoso de todos los tiempos. Fue capaz de violar la seguridad de empresas como Nokia o Motorola. Y todo ello sin escribir una sola línea de programación, a través de la ingeniería social. Su teoría principal es que normalmente son las personas y no las tecnologías quienes presentan el punto débil en la seguridad de una compañía. Se autodenomina hacker, pero nada tiene que ver con el hacking ético que promueve Pekka Himanen. En palabras del investigador finlandés: -¿Quién es tu arquetipo hacker? -Linus Torvalds: inició el sistema operativo Linux, que ahora reta a Microsoft. Para ser un buen hacker, hay que tener entusiasmo, realizarse uno mismo y servir a una comunidad que tenga la misma pasión, usando el tiempo de una forma distinta, libre, buscando el equilibro entre ocio y trabajo. -¿Y Kevin Mitnick? -Para mí es un criminal informático, no un hacker. Tal como lo veo, Mitnick ha sido el precursor de la difusión de la idea del hacker como delincuente y es, en parte, culpable que esa interpretación. Por ese motivo, hay que diferenciar claramente entre hacker y cracker. Éste es quizá otro motivo por el cual el concepto inicial […]

(Leer más...)

Guía de bolsillo para orientarse en la Nueva Economía

0

Internet y las nuevas tecnologías de la información han revolucionado la forma de hacer negocios. Pero seguimos sin entender que la Nueva Economía va mucho más allá de la aplicación de esa tecnología. Los conceptos son diferentes. No es el futuro, es el presente. En Thinking Managers, el blog de Bob Heller y Edward de Bono (nuestro amigo el precursor del pensamiento lateral) hablan hoy de nuevas formas de gestionar. Hace un resumen de bolsillo de las cosas que están cambiando, similar a aquella aproximación de consultoría 2.0: Negocio = Ecosistema: Toda organización es un sistema social y el mundo de los negocios es una amalgama de relaciones simbióticas que aprovechan oportunidades. Para ello, compartir (especialmente información) es clave. Corporación = Comunidad: Una organización es un conjunto de individuos con deseos y sueños individuales que se conectan al propósito general de ésta. Es importante respetar estos deseos e inquietudes, los empleados no vivimos por y para la organización. ¿ Quién ha olvidado repartir hoy la motivación ? Seamos sensibles y leamos más allá de lo aparente… Gestión = Servicio: El rol de un directivo es determinar una dirección y obtener los recursos para que los empleados puedan completar su trabajo. […]

(Leer más...)

Contextos personales

1

A colación de la entrada sobre marca personal , David de Ugarte me propone avanzar en la personalización y extensión del propio blog: crear un wiki individual, donde describir más detalladamente algunos contextos personales: Aunque esté sostenido sobre un MediaWiki, no tiene vocación ni enciclopédica ni colaborativa. Es, en realidad como todas las pedias, pura entomología del pensamiento, lo que aquí entra es lo que no tengo, en principio, en discusión en mi agenda, el paisaje del pensamiento: biografías, definiciones, descripciones geográficas o recordatorios históricos. ¿Por qué no tener cada uno nuestra propia wiki con textos tomados de aquí y allá y que refleje exactamente aquello que queremos decir con cada definición? ¿Por qué no tener nuestro propio índice de términos y referencias? A veces, no es posible dar explicaciones sobre un post, para no extenderse. Otra alternativa es que se puedan continuar las conversaciones que se iniciaron en una entrada. A veces, por el simple paso de tiempo, la entrada desaparece de la página principal y ahí muere la conversación. Esto permitiría mantener vivo ese diálogo constructivo y colaborador. Créditos de la fotografía: Sarah Horrigan bajo licencia Creative Commons.

(Leer más...)

Crear un hueco en la mente de tus lectores

12

Esta entrada lleva muchos meses rondando mi cabeza, pero no tenía claro cómo enfocarla. Creo que es hora de poner encima de la mesa… Como saben mis lectores habituales, un tema recurrente últimamente es eso que llaman marca personal. En palabras de Andrés Pérez, “es la idea positiva, clara y poderosa que viene a la mente de los demás cuando piensan en ti. Es aquello en lo que destacas: valores, habilidades, acciones que los demás asocian contigo.” Es similar a lo que Jack Trout propugnaba en su libro “Diferénciate o Muere” como estrategias de marketing. La mayoría de la gente pretende ser influyente, quiere ganar peso específico en su comunidad. Ahí está la entrada de Seth Godin sobre cómo aumentar el tráfico a tu blog que está dando mucho que hablar. En definitiva, el posicionamiento de tu blog no es distinto de una marca personal. De hecho, siendo puristas, tu blog es parte de tu marca personal. La marca personal es un concepto que, sin ser novedoso, adquiere una nueva dimensión en los blogs. Ya no basta con posicionarse, debes hacerlo imprimiendo tu carácter diferencial. Las audiencias se volcarán en tu blog en la medida en que seas capaz de […]

(Leer más...)