La tecnología aumenta la brecha social
Decía el profesor Castells que la brecha digital no está supeditada a un determinado nivel de ingresos o una educación, sino más bien a un factor derivado de la propia edad del individuo. Leyendo el estudio “Jóvenes y cultura messenger”, esta afirmación parece matizable. Este estudio afirma que las TIC están reestructurando la sociedad y han creado ya una nueva brecha social y generacional entre jóvenes y adolescentes (incluso en tramos de edad muy cortos), divididos en conectados y marginados, según su clase social y su entorno tecnológico. Los jóvenes españoles son divididos entre jóvenes ‘de banda ancha’ y ‘de banda estrecha’. Los primeros han integrado las nuevas tecnologías en su vida y en su forma de relacionarse, sin renunciar al contacto humano, y aprenden continuamente; son los jóvenes de mayor edad y disponen de una trabajo más o menos estable. Los jóvenes ‘de banda estrecha’ no integran las TIC, sino que las usan de forma puntual, según sus necesidades; son críticos ante las nuevas tecnologías y suelen ser más jóvenes, sin trabajo o con un empleo precario. El primer paso debería ser incorporarles al technological world en que vivimos quienes andamos por aquí. ¿ No deberíamos acelerar esta transición ? Seríamos una sociedad totalmente distinta, más democrática […]