Category: Sociedad digital

Altruismo en la web social

8

Adolfo Estalella hace un análisis somero pero acertado del concepto de “altruismo” en las aplicaciones sociales de la Web 2.0: muchas ganas en el inicio, pero elevados costes de mantenimiento en el medio y largo plazo. Lo orienta bastante al coste económico, pero yo le daba vueltas al concepto de participación (coste de mantenimiento, pero del equipo de personas ligadas al proyecto). ¿Ejércitos de voluntarios deseando aportar? Nada más lejos de la realidad. El tema me interesa porque lo “sufrí” en el arranque de Personal MBA (¿ alguien se acuerda de aquello ?) o Consultoria 2.0. Mucha buena voluntad inicial, unas cuantas personas muy centradas y con intereses comunes, pero que quedaron en agua de borrajas. Probablemente, por no mantener la intensidad, el calor y la tensión después del empujón inicial o por no crear un núcleo estable de personas comprometidas, como planteó Julen en 20 cuestiones a la participación que complementan muy bien esta reflexión. Hablando de participación, había olvidado comentar que nuestros colegas de eAdmin han puesto en marcha Propuestómetro (ya abandonado), una plataforma wiki de participación ciudadana basada en los principios de emergencia, autoorganización y la web 2.0. Me gustaría retomar en algún momento otros proyectos que […]

(Leer más...)

Portabilidad entre operadoras

3

La ausencia de ridículo de algunas empresas roza lo sobrenatural. Hemos pedido una portabilidad de Internet y llamadas de Telefónica a Ono. Teníamos una centralita RDSI sencilla que tiene toma para 4 teléfonos convencionales en su salida. La portabilidad consistía en algo aparentemente sencillo (o me lo pareció cuando mi compañero que se encarga del asunto me explicó los detalles). Poner dos líneas ADSL (una 2-2 MB de bajada y subida y otra 10-1) y hacer la portabilidad de líneas telefónicas, manteniendo en la medida de lo posible la centralita que nos permite pasar llamadas entre nosotros y balancea las llamadas a los dos números de teléfono de la empresa, permitiendo hablar simultáneamente. Claro, cuando quieres contratar nunca hay problemas. Pero el caso es que han desfilado por la oficina hasta 5 técnicos diferentes, de diferentes subcontratas, pero con capacidades variadas (dejémoslo ahí). Todo empezó con varios problemas para liberar la línea y traspasarla a Ono. Mal empezamos. El caso es que, después de dos semanas, seguimos con una línea telefónica inutilizada (no podemos hablar simultáneamente), el router que nos instalaron parece que no deberíamos tenerlo (o eso dice la señorita de Atención al Cliente), uno de los aparatos de […]

(Leer más...)

Un millón de pingüinos escribiendo

0

¿ Puede una comunidad distribuida escribir una novela ? Ahí está la pregunta. Esta semana ha aparecido A Million Penguins, un proyecto experimental de novela, que puede ser reescrita por cualquier usuario. En formato wiki, claro. Un ejemplo de escritura creativa. Como experimento no está mal, pero dudo que pueda salir algo medianamente coherente. Una novela requiere un cierto hilo argumental. ¿ Puede mantenerse ese hilo argumental de la novela cuando cada usuario aporta su visión particular ? ¿ Y si cada usuario le da un giro inesperado a la novela o crea nuevos personajes que modifican la historia ? ¿ Puede cada colaborador dejar su ego y trabajar de forma coordinada con el resto de la comunidad en pos de ese objetivo ? Me parece que lo realmente interesante del experimento está en el “proceso”, más que en el propio “resultado”. Como decía Kathy Sierra en “The Dumbness of Crowds”: Of course most of what I’ve been dissing is the popular, rampant misinterpretation of Wisdom of Crowds, not what Surowiecki actually meant. Read the book and you’ll see just how significant and powerful the aggregation of individual knowledge really is, and how in the right circumstances with the right […]

(Leer más...)

Marketing, publicidad y cosas raras que veo últimamente

1

Últimamente veo que algunas reglas publicitarias van evolucionando y se modifican. Será la transición del marketing masivo al micro-marketing, llega el marketing personalizado. Y los departamentos de marketing intentan que los esfuerzos para posicionar su marca obtengan beneficios más visibles. Ahí están los anuncios en CAPTCHAS o la nueva tendencia a colocar publicidad en las bandejas de los aeropuertos. No parecen un buen sitio para mejorar tu posicionamiento de marca, cuando tienes a los usuarios en una cola, cabreados mientras esperan su turno. Igual para fabricantes de zapatos sin cordones o cinturones que no pitan al pasar por el detector, quién sabe. Incluso Google se pasa a la publicidad “física”, poniendo anuncios en las calles: The patent filing itself alludes to placing adverts on billboards, with the primary innovation being that they’re interactive and connected to the internet — what, you didn’t really believe that Google would go in for static ads did you? The system apparently works by only advertising products that are available and in stock within stores in the local area. Stores will be able to buy advertising on these local electronic billboards through a similar system to how AdSense currently works: by logging into a computer and buying […]

(Leer más...)

Usuarios ‘útiles’ e inteligencia colectiva

0

Hablando de inteligencia colectiva, me han sorprendido gratamente las estadísticas de una encuesta sobre diseño de producto “colaborativo” en Fast Company. Más aún en el apartado de “crowdsourcing”, y un resultado aplastante de un 80% para el “sí”. Magnífico, si fuera cierto, aunque mucho me temo que la realidad es diferente. Me ha llamado la atención un comentario de la encuesta: Depends: If it is a tactical release: no problem If it is strategic: No , customers ( especially if they are companies) intuitively look to maintain the competitive status quo between suppliers to maintain their purchasing power. They will leak your ideas to the competition. So: Tactically: include customer, Strategically: Exclude them, use you cumulative knowledge to create and maintain your product mystery and surprise and delight them. Interesante disyuntiva. ¿ No es un tanto insano “ocultar estratégicamente” tus productos hasta el final ? No te eches las manos a la cabeza, porque es lo que hacen/hacemos la mayoría, ni más ni menos. Esto me ha llevado inevitablemente a pesar en eXtreme Programming y en involucrar al cliente en el proceso de desarrollo. En el fondo, el debate creo que debería estar más centrado en que, teniendo en cuenta que puedes encontrar personas […]

(Leer más...)