Category: Sociedad digital

Aperitivo tecnológico en el Milímetro Digital

3

Hoy es uno de esos días que te dejan un buen sabor de boca. Como comentamos, teníamos un aperitivo tecnológico con el taller sobre utilidades de RSS en el Milímetro Digital de la Almozara, y después la charla con Adolfo Estalella sobre la blogosfera. Incluso ha venido mi blogobrother Julen, como anunció en los comentarios de mi entrada. Había una audiencia generosa. Ha empezado fernand0 con el taller sobre RSS y sus utilidades (transparencias). Lejos del dogmatismo que abunda por ahí, ha sido especialmente didáctico: nos enfrentamos a 2 problemas en la web actual: (1) saber cuándo una información que nos interesa se ha actualizado y (2) filtrar la cantidad de información disponible, un caballo de batalla con que lidiamos quiénes estamos en este entorno. Y es en este escenario donde se enmarca la utilidad de RSS: un fichero que se genera con cada blog y al que podemos suscribirnos. ¿ Ventajas ? Informar puntualmente de las actualizaciones en nuestro contenido. Y para eso existen los agregadores (Bloglines, Google Reader, Netvibes, Rojo, etc.) , que son aplicaciones web que permiten guardar todas nuestras suscripciones RSS en un mismo sitio y organizar nuestra información. Las posibilidades de RSS son muy interesantes: […]

(Leer más...)

Algunas reflexiones sobre la irrupción del iPhone

1

La noticia de la semana, del mes y probablemente del semestre (que aún queda mucho año) es la irrupción del nuevo telefonillo de Apple. La leyenda que viene de lejos se concreta. La telefonía parece un mercado apetitoso, incluido Microsoft que también quiere su parte del pastel en telefonía VoIP. El teléfono tiene muy buena pinta, hay que reconocerlo. Un diseño muy cuidado, aunque otra cosa son sus prestaciones. Especialmente la falta de soporte 3G, lo que resta conectividad en el futuro, y soporte ofimático. Respecto al tema de la pantalla táctil, de momento no me veo escribiendo SMS con los dedos sobre la pantalla. Y menos correos electrónicos. Lo que es innegable es la capacidad de Steve Jobs para generar ruido. Aprovecha perfectamente su posicionamiento de marca y la ola de comentarios al respecto, anuncia un teléfono que todavía no se comercializa (y no lo hará en varios meses), los usuarios esperando a ver qué tal salen los nuevos iPhone mientras las ventas (y la cotización) de las proveedoras de terminales móviles como Ericsson, Nokia, Samsung, RIM (Blackberry) o LG van a la baja. Ganar dinero sin mover un músculo, vamos. En Nokia ya han respondido a Apple. Mantengo […]

(Leer más...)

La blogosfera como infoxicación

2

Escribió el profesor Castells aquello de la “galaxia Internet”. Como bien apuntaba, estamos en un momento clave, en que el control de Internet puede caer del lado del poder político/económico o del de la gente. Los blogs están demostrando (creo) que la gente tiene mucho que decir. Me gustó la analogía con una galaxia para identificar la blogosfera. Pensemos en miles de estrellas, unas con más brillo, más grandes y visibles, el resto más pequeñitas, pero que salpicamos todo el fondo del cuadro. Incluso hay agujeros negros y materia oscura, ahora que han conseguido identificarla. Todos y cada uno de nosotros podemos ser una estrella resplandeciente en este “universo blog”. Algunos utilizan YouTube para hacerse más brillantes, otros sus mejores fotografías en Flickr o Panoramio. Tus textos son importantes, por supuesto. Y, como siempre, el caos reina a sus anchas. Como decía el poeta romano Ovidio en “Metamorfosis”: “Antes de existir el mar, la tierra y el cielo, continentes de todo, existía el Caos”. Ahora que tenemos todos el cuadro pintado, ¿hacia dónde vamos? Pues pienso que hacía un lugar basado en el filtro de contenidos. No es conveniente infoxicarse y estrellas en este universo hay muchas. Muchísimas. Como decía Alfons […]

(Leer más...)

Una relación amable entre tecnología y personas

1

La tecnología invade cada día más nuestra vida diaria. Hay fronteras que dejaron de existir gracias al teléfono y al fax, y ahora gracias a Internet. Pero es un campo donde la sofisticación, la falta de usabilidad y la impresionante lista de neologismos y conceptos técnicos hacen que no todas las personas se sientan cómodas con su utilización. Muchas personas sienten aversión a la tecnología, aunque haya casos concretos como la telefonía móvil que han entrado en nuestras vidas con gran éxito. Incluso es cierto que a veces la tecnología nos subnormaliza. Y ése es precisamente el objetivo principal de la Milla Digital de Zaragoza, referenciada en Zaragoza Digital Mile por Interactive-Architecture (via): crear un espacio de relación amable y fluida entre tecnología y personas. The Zaragoza ‘Digital Mile’ will incorporate digital media into everyday aspects of the public realm to make places that respond to their users; accommodate multiple activities; and provide stories, information and services to the people of the city. It will question how can technology enhance public use and enjoyment? Can it make space more productive, or meaningful? What types of urban forms best accommodate digital media? Can it create a public realm that is more […]

(Leer más...)

Futuro y predicciones para 2007

0

Bienvenidos al año 2006 versión 2.0, digo, 2007. He visto en varios blogs predicciones de futuro sobre lo que ocurrirá en 2007: José Antonio del Moral hace una predicción muy amplia y arriesgada sobre el entorno de redes sociales e Internet. Incluso el siempre vehemente Julen hace un esbozo de sus deseos para 2007. También Pepe Cervera predice cómo va a ser 2007. Adivinar el futuro es complicado. Al menos en este campo, creo que estamos sometidos a una capacidad infinita para hacer el ridículo, así que evitaré cualquier predicción. Incluso si cuentas con los mejores analistas estás sujeto a múltiples variables. De todos modos, poco importa. Si las predicciones no se cumplen, es el sector quién no ha sabido aprovechar oportunidades y las compañías priorizan objetivos comerciales por avances tecnológicos. ¿De que sirve predecir el futuro si no conseguimos evitar los desastres que se anuncian, para hacerlo más humano y vivible y transformarlo? Lo que siempre tengo claro en estos casos es que el futuro debemos transformarlo cada uno de nosotros. Actuar hace la diferencia. Sólo nosotros, a través del compromiso y de nuestra actuación podemos mejorar las condiciones en que vivimos: detener la agresión permanente al medio ambiente, […]

(Leer más...)