Tagged: Finlandia

Innovar para educar mejor

3

La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a la conferencia “Innovar para educar mejor”, organizada por Ibercaja Obra Social y que impartía en abierto César Bona. Al acto acudieron más de 600 personas, entre las que se encontraban docentes pero también padres y madres. Llenazo, lo que era buen presagio. Para los que todavía no le conozcan, César Bona es un docente aragonés que ha sido (re)conocido por su candidatura al Global Teacher Prize, el denominado premio Nobel de los profesores, donde se valora el trabajo de docentes que desarrollan la creatividad, abren las mentes de sus alumnos y favorecen el estímulo para que otros se conviertan en maestros. César explicó algunas pautas y principios de su trabajo como docente, que resumo en algunas frases que tuiteé en directo: Maestro es alguien que inspira para la vida. El gran reto de la educación es mejorar nuestras vidas: individual y colectivamente. La lectura siempre debe ser un placer, nunca una obligación. Hay que buscarle espacios. Los niños no son adultos del futuro, sino habitantes del presente. No es incompatible enseñar a competir con cooperar con tus compañeros o respetar al adversario. La enseñanza que propone César está basada fundamentalmente en […]

(Leer más...)

Finlandia y China desarrollarán la sociedad de la información del futuro

1

Finlandia y China están preparando una iniciativa de amplio alcance para desarrollar las infraestructuras y los servicios necesarios para la futura sociedad de la información. Es la primera vez que recuerdo acuerdos de esta magnitud, aparte de acuerdos comerciales puntuales, fuertes inversiones en China y producción de manufacturas. Habitualmente, cualquier estadística a la que podemos acceder establece una comparación entre distintas zonas del planeta (Europa y Sudeste asiático, por ejemplo), pero prácticamente no llega información de proyectos de colaboración a gran escala, como esta iniciativa. Como dijo Peter Mandelson (Comisario Europeo de Comercio Exterior) en la última Conferencia entre la Unión Europea y China, Europa debe adaptarse al espectacular crecimiento de China y el país asiático debe cumplir con sus obligaciones con la OMC y reconocer su nuevo peso masivo en la economía mundial. China se enfrenta además a enormes retos sociales, económicos y medioambientales. Esa iniciativa puede crear una enorme red de colaboración: hoy tecnología, mañana procesos de innovación y desarrollo sostenible. El mismo planteamiento que hacía Julen en “Idea radical: comparte conocimiento con tu competencia” (a menor escala): “Con la competencia se puede compartir y aprender. Normalmente será con quienes más puedas aprender. (…) La tradicional tendencia a ocultar […]

(Leer más...)