Tagged: procrastinación

La extraña sensación de aparecer en una enciclopedia

3

Desde hace varios días veo que me llegan bastantes visitas desde es.wikipedia.org. Así que haciendo un poco de búsqueda inversa, me he dado cuenta que alguien ha colocado un enlace a mi post sobre procrastinación en la entrada correspondiente de la Wikipedia. Es una sensación extraña ésta de aparecer en una enciclopedia, por muy digital que sea. Una sensación rara porque nunca pensé que algo personal, escrito para reflexionar sobre temas subjetivos (de mi sujeto, claro), pudiera llegar a una página de ese alcance. Quizá como apuntaba David de Ugarte: Un blog es un proyecto vital que gana nuestra confianza no sólo por lo que dice, sino porque nos relata también el contexto de quién lo dice, dándole humanidad y lógica a una evolución en la que la confianza se pone por ambas partes: lectores y bloggers. Por eso lo biográfico es un componente esencial de los blogs. Es la extraordinaria potencia y proyección de la Sociedad Red. De todos modos, sea quien sea quién lo propuso, me alegro que le resultara lo suficientemente interesante como para recomendarlo así. Créditos de la fotografía: Marco D en Flickr (bajo licencia Creative Commons)

(Leer más...)

Creatividad y presión temporal

3

Un tema relevante es cómo las presiones temporales en la organización afectan a tu capacidad creativa. En definitiva, entender la “caja negra” de la creatividad en un marco organizativo. La intuición es contradictoria: Si eres un procrastinador, es posible que tengas la impresión que tu creatividad mejora con los plazos, con las restricciones de tiempo. Por otro lado, mucha gente manifiesta ser más creativa en entornos más tranquilos y sosegados, donde puede desarrollar y desplegar esas habilidades. La conclusión de la autora del estudio es que la creatividad, como proceso que requiere un período de incubación, se ve claramente afectado en entornos de mucho estrés, donde se trata de buscar soluciones de último minuto, sin pasar por un proceso de análisis. Tampoco los entornos con poca presión favorecen la creatividad. Entonces, ¿cómo encontrar el continuo tiempo/creatividad y buscar el equilibrio? Amabile apunta que más que un continuo, debemos plantearnos que son un conjunto de condiciones las que determinan el efecto positivo o negativo sobre la creatividad. Si las restricciones temporales son inevitables, es labor de los líderes preservar la creatividad mediante evitando distracciones, dosificando esfuerzos del equipo y dando un sentido de “misión”, de colaboración con algo importante: After spending significant time working […]

(Leer más...)

Listas de tareas y cómo mantenerse enfocado

1

Decían en el anuncio del Mercedes Clase E: “Los seres humanos amamos la listas. Es el desesperado intento del hombre por poner orden en el caos.”. No es mi caso. No me gustan demasiado las listas, aunque reconozco su utilidad como medida anti-procrastinación. Sin embargo, esta lista de 11 maneras de mantenerse enfocado me ha resultado especialmente interesante: Tener objetivos bien definidos, cuando tengas dudas, léelos. Divide y vencerás. Si tienes un proyecto muy grande es más fácil hacer las cosas si lo divides en tareas pequeñas, más fáciles de imaginar y terminar, además de ser una buena motivación para continuar con el siguiente paso. Mantén tus prioridades. Lleva constancia de avances. Planeación al futuro: Mira tus objetivos y planifica el mejor momento para llevarlos a cabo. Prémiate a ti mismo cuando logras algo. Excelente para la motivación. Ten patrones de positivismo en tu rutina. Elimina distracciones Reserva tiempo para terminar tus acciones. Tal vez trabajar a las 6 de la mañana cuando todo está muy callado, (dependiendo de donde vives) aún es noche puede ser la diferencia entre un proyecto inconcluso y encontrar ese elemento faltante para terminarlo. Mantén los resultados en tu mente. En vez de concentrarte demasiado […]

(Leer más...)

Gestión creativa del tiempo

2

Desde mi última evaluación han cambiado algunas cosas. Si recordáis, hablé de mi alto nivel de procrastinación y mi mala gestión del tiempo propio. Y prometí que iría contando mi evolución, así que ordenaré un poco mis ideas. El proceso, aunque bastante trivial, lo planifiqué (vale, me organizo mal, pero lo planifiqué…) así. Nos dejan de ser remedios caseros, pero algunos han funcionado bastante bien: Analicé qué aspectos me hacían “perder” tiempo de forma superflua. Cada vez que leía mi correo, me llegaba un comentario del blog y lo leía inmediatamente o revisaba las estadísticas del blog, hacía una marca en un cuaderno. Las marcas se han reducido desde las 40 iniciales a aprox. 10-15 actuales. Lo segundo, mejorar mi adicción a la información: la infoxicación también era (y es) un problema grave para mí. Tiendo a dispersarme, leo muchas cosas y hago varias cosas al mismo tiempo. Tener las suscripciones RSS en mi cliente de correo me facilitaba las cosas, pero me distraía de lo realmente prioritario. Evitar retrasos innecesarios En la medida de lo posible, evitar interrupciones por parte de otros. Estas eran (y, en parte, siguen siendo) las causas de mi mala gestión del tiempo propio. Como soluciones apliqué […]

(Leer más...)

Procrastinando voy, procrastinando vengo…

6

Soy un procrastinador, aunque mi madre diría que “dejo las cosas para el último momento”. Hace un par de semanas leí que Enrique se autodefinía con ese “palabro”, y el tema me ha interesado. Una frase que recoge bien esta forma de ser es: “Me gustan las fechas límite. Me encanta el zumbido que producen al pasar de largo.” (Douglas Adams) Así soy yo. Para mí, el tiempo es como los gases: se expande hasta ocuparlo todo, pero es imposible de atrapar. Me encantan las fechas límite. Puedo tener una presentación con un cliente y levantarme a las 04:00 AM para terminarla. Lo hago cantidad de veces. Otro ejemplo claro es la torre de libros que tengo pendientes de leer: aún a riesgo de volverme loco, sigo comprando libros, aún cuando no he terminado de leer ni la mitad de la pila inicial. Tengo más de 15 libros por leer y va en aumento ! Me estreso… Es una enfermedad que sirve a diario a casi el 100% de la humanidad geek. La cosa es más o menos así: estoy aburrido, voy a rediseñar mi página, ahora voy a traducir un libro, ahora, no, mejor ahora hago un programita que me baje de Internet todas las letras […]

(Leer más...)