Monthly Archive: February 2006

CEO creativos, pero caóticos

0

¿Qué cualidad es la más distintiva de un directivo? Según las últimas investigaciones, la creatividad (incluyendo la capacidad de innovación y el asunción de riesgos) es el comportamiento que distingue a los CEOs del resto de miembros de la organización. Además, los CEOs suelen destacar en su habilidad de vender ideas y su “dureza de cabeza”, esto es, resistencia a críticas. Consultor Anónimo hablaba de su experiencia con los directivos gestores, comerciales y creativos, y como es el directivo creativo el que da más juego: “Una visión distinta, unos referentes culturales y vitales diferenciados… más difícil de manejar, sí, pero más atractivo.” Sin embargo, estos directivos creativos suelen ser más desorganizados. Disponen una visión más desarrollada en pensamiento creativo e innovador en busca de soluciones a los problemas y designios organizativos, pero necesitan de otros para llevar a cabo esos planes. “While CEOs may excel at addressing issues in an innovative, resourceful and imaginative way, they probably need a lot of support from others on their team to execute what needs to be done.” Quizá, una “dirección colegiada” entre el perfil gestor, comercial y creativo (incluso el perfil técnico) sea la solución. Una solución de gestión difícil de articular en principio, pero con […]

(Leer más...)

Personal MBA: Estamos despertando y conectándonos

7

Interesantes las propuestas planteadas para el proyecto MBA. “Las conversaciones en red hacen posible el surgimiento de nuevas y poderosas formas de organización social y de intercambio de conocimientos”, decía David Weinberger en The Cluetrain Manifesto. Idea para Personal MBA El objetivo último es la creación de una comunidad esencialmente voluntaria y autoorganizada, que trabaje de forma eficiente, creativa e innovadora en el desarrollo de contenidos MBA de calidad. Algo similar a la comunidad de desarrolladores Linux. Esta comunidad es un buen ejemplo de autogestión y trabajo en equipo y veréis que incluyo referencias a ella constantemente. Una duda que me surge es si creéis necesario definir un nuevo blog donde vayamos definiendo las líneas del proyecto, aparte de mi propio blog. Espero sugerencias. La esencia: Nuestra misión Lo primero es la propia esencia del proyecto Personal MBA: definir un inventario de contenidos, guías de recursos didácticos recomendados (libros, artículos, URL, películas, blogs, podcasts, etc.) para cada tema con objeto de fomentar el aurodesarrollo y poder profundizar en temas de tu interés. En principio, el lenguaje de desarrollo de contenidos sería el castellano, luego ya veremos qué ocurre con contenidos en otros idiomas (es algo que la comunidad debe decidir). Principios de colaboración […]

(Leer más...)

Desarrollo personal: ¿mejorar puntos fuertes o puntos débiles?

2

Cuando hablamos de desarrollo personal solemos centrarnos en nuestros puntos débiles. Suelen decir que te centres en tus debilidades, que tus fortalezas ya se cuidarán por sí solas. No estoy totalmente de acuerdo, y la pregunta que plantea es crítica: ¿ Debemos desarrollar nuestros puntos débiles o mejor centrarnos en nuestros puntos fuertes ? Nuestras pautas aprendidas de formación siempre están orientadas a desarrollar nuestras debilidades. Rompamos un poco las reglas. Me planteo: ¿ es práctico desarrollar un punto débil ? La respuesta es claramente afirmativa en el caso de competencias técnicas que te permitan desempeñar con éxito tu puesto de trabajo. Pero en el caso de competencias personales, mucho más difíciles de desarrollar y que precisan de un desarrollo continuo, parece más práctico centrarse en desarrollar tus aspectos más fuertes, controlando, eso sí, tus puntos débiles. Dicho de otro modo: una persona que no tenga ninguna capacidad de liderazgo, ¿ puede llegar a convertirse en un líder ? Seguramente el esfuerzo sea enorme en recursos, esfuerzo y tiempo para obtener una mejora que nunca alcance el objetivo. Sin embargo, si tienes una buena orientación al cliente, procura mantenerla y desarrollarla. Será mucho menos costoso y el beneficio de ese esfuerzo será mucho mayor. […]

(Leer más...)

Empresas jurásicas e innovación

3

Hay empresas que se ven superadas por sus genes jurásicos, que les impiden mantener el ritmo de la evolución, que se quedan ancladas en el pasado. La tipología de estas empresas va sufriendo una evolución: de empresas jurásicas a empresas que se adaptan y, de ahí, a empresas que aprenden. Las empresas jurásicas únicamente innovan en momentos de crisis. Su gestión (no innovadora) es la pura administración de recursos y sólo puede defenderse con medidas de eficacia de costes. Despilfarran el conocimiento porque sólo consideran conocimiento aquello que se puede codificar y expresar en procedimientos. Sus principios son: el trabajo manual, la producción en masa, la automatización de las tareas y la jerarquía vertical. Me recuerda a una empresa que conozco que, aunque intentó evolucionar, llegó demasiado tarde y la economía global (léase sus competidores asiáticos, más baratos y eficientes) la ha llevado a la práctica desaparición. Créditos de la fotografía: epSos.de en Flickr (bajo licencia Creative Commons)

(Leer más...)

Idea de proyecto colaborativo: Personal MBA

7

Personal MBA me parece un idea fascinante. Siento que está bien hablar en el blog, pero no es suficiente. Hay que pasar a la acción de algún modo. Hay mucha gente que leemos los mismos blogs, que estamos interesados en cosas similares y me parece que podríamos aprovechar esas sinergias. Podríamos comenzar un portal del proyecto colaborativo Personal MBA en español considerando otras iniciativas como el proyecto de consultoría distribuida de Julen. La idea sería generar entre todos un repositorio abierto y distribuido de recursos de prácticas de negocio, libros, blogs, podcasts, referencias web, pensamientos varios y casos de estudio en castellano. El objetivo mejorar nuestro desarrollo personal y productividad, más que poner unas líneas de otro diploma en nuestro CV. ¿Qué os parece la idea? A mí me seduce como parte de la nueva democratización de la innovación. Si os parece una idea estúpida, decidlo también. Son las siete y media de la mañana y aún desvarío… Créditos de la fotografía: Artotem en Flickr (bajo licencia Creative Commons)

(Leer más...)