Monthly Archive: July 2012

Movimientos hacia una web independiente

0

Hace una década vivimos una eclosión de gestión de contenidos en internet: los blogs revolucionaron el panorama de generación de contenidos y, quien más quien menos, tenía su propio sitio en Internet. Con el tiempo, la emergente “web social” se fue adueñando del panorama y fuimos migrando nuestros contenidos a otros servicios como Flickr, Twitter, Facebook o, más recientemente, Instagram o Pinterest.  Nuestro contenido, nuestros datos, nuestras identidades las transferimos a estas redes sociales donde estaban nuestros amigos, a la vez que conseguimos que estas empresas se hicieran ricas usando nuestros datos: “If You’re Not Paying for It; You’re the Product”, como le leí hace tiempo a Marek Fodor. Esas redes sociales son servicios que han funcionado (y funcionan) como silos de información donde es complicado transferir contenidos de forma transparente. En ese sentido, en W3C hay un grupo de trabajo que trata de desarrollar federated social web — una estructura de información que pretende evitar esos silos de información entre aplicaciones de redes sociales, permitiendo compartir y difundir contenido entre plataformas de forma transparente al usuario. Hablando de forma sencilla, del mismo modo que puedo enviar un correo electrónico desde GMail a Yahoo! o Hotmail teniendo únicamente una cuenta en GMail, ¿por qué no […]

(Leer más...)

Carmina o revienta… los canales de distribución del cine

4

Este fin de semana he visto “Carmina o Revienta”, la ópera prima de Paco León. Podrían pensar que me gusta o me hace gracia este actor, pero no hay nada más lejos de la realidad. No he visto ningún capítulo de “Aída” ni otras de sus películas y tampoco es un actor que esté entre mis favoritos. Hacia un nuevo modelo de distribución en el cine El motivo ha sido simplemente apoyar su proyecto, por lo que implica de cambio. Esta película ha saltado las (desfasadas y rancias) reglas que aún rigen en el modelo de negocio de la producción y distribución de cine en España. Ha decidido estrenarla simultáneamente en internet (Filmin, iTunes, Google Play, Youzee, …), salas de cine, TV a la carta y DVD , ofreciendo al público toda la diversidad de plataformas de forma simultánea y dándole la oportunidad de elegir el formato que más le guste o más se adecue a su bolsillo o disponibilidad. Toda una revolución, a un precio más que razonable (1,95€). ¿Por qué las productoras y distribuidoras sólo aceptan distribuir las películas primero en salas y en Internet/DVD/TV meses más tarde? ¿Acaso todos los espectadores viven en grandes ciudades o están […]

(Leer más...)

Armas de distracción masiva

3

Hablábamos hace un par de días de la rapidez del escenario personal y profesional y del valor creciente de saber afrontar situaciones imprevistas con éxito. La premisa parece ser: Pase lo que pase, ¡corre! En relación con esa rapidez permanente, hay otro tema que me ronda la cabeza: cómo hemos aumentado nuestra conectividad pero, sin embargo, vamos perdiendo la capacidad de concentración. Vivimos la revolución de estar conectado, es la sociedad de la información. Cada vez más móviles, tabletas, artilugios, cacharros, cachivaches o máquinas están online: el siguiente paso es la llamada Internet de las Cosas. Mi generación y las siguientes ha ido asumiendo con naturalidad el uso de la tecnología. La hemos asimilando la tecnología como algo natural a nuestro tiempo, sin pensar en cómo nos cambia la vida. Somos capaces de leer una página de Internet de un vistazo o estar simultáneamente con el portátil, la TV y el móvil, pero apenas nos hemos parado a reflexionar si esto nos ha perjudicado en otros aspectos. Nicholas Carr, el Pepito Grillo de la tecnología, lo tiene muy claro: vamos demasiado rápido. Según Carr, Internet está erosionando la capacidad de controlar nuestros pensamientos y de pensar de forma autónoma. Visión con un punto […]

(Leer más...)

Adaptándonos a situaciones imprevistas

6

Hace unos días escribía en Twitter: Va todo tan deprisa, que cada vez tiene más valor tu capacidad para afrontar situaciones imprevistas. — Alfonso Romay (@AlfonsoRomay) junio 11, 2012 Tengo una sensación permanente de velocidad, aunque muchas veces no sepamos muy bien hacia dónde vamos. Las redes sociales no hacen sino incrementar esta sensación: haz click y comparte esto, tuitea aquello, haz “Me gusta” en mi página. Mantén bien alto tu nivel de actividad. Algunos intentan ir contracorriente, aunque casi nunca es fácil y la mayoría de nosotros vivimos sin tiempo para pensar. Y ya saben que por aquí nos gusta parar a pensar de vez en cuando. Ya nadie duda que vivimos tiempos de cambio. La crisis nos trajo un nuevo escenario: minimizar costes y priorizar los (escasos) recursos. Sin embargo, cuando vimos que la crisis había llegado para quedarse empezamos a darnos cuenta que cada vez tiene más valor que la capacidad de afrontar situaciones imprevistas, incluso por encima de la planificación o la estrategia. Por supuesto, la sensación de no controlar la situación nos genera estrés, mucho estrés. En este escenario, el mapa (estrategia) nos indica el camino, pero cada uno decidimos si conviene más ir por autopistas […]

(Leer más...)