Category: Gestión y empresa

La necesidad de MBAs

5

En España padecemos “titulitis”, es decir, esta afección consiste en una necesidad patológica de gente ultraformada. Por parte de las empresas, porque piden requisitos exagerados para los puestos que ofertan. Por parte de los demandantes de empleo (aquí no se libra nadie) para poder tener un currículum más aparente (con el nombre del título bien visible). Y por parte de las escuelas de negocio y universidades que fomentan (en muchas ocasiones) la idea que a mayor precio, más relevancia de título y más posibilidades. Y, claro, no siempre es así. Todo esto viene a cuento porque he empezado a Mintzberg y justo me he cruzado con esta frase de Guy Kawasaki: “To measure the value of a start-up, just count the number of engineers, each of them is worth 500.000$. Then count the number of MBAs, each is worth negative 500.000$.” Para medir el valor de una start-up, cuenta el número de ingenieros, cada uno de ellos vale 500.000$. Después cuenta el número de MBAs, cada uno vale 500.000$ negativamente. Pero no solamente eso: tampoco podemos desestimar la validez de un título universitario y basarlo todo en la experiencia profesional. Hay mucha gente que en vez de tener 20 años de experiencia, tiene 1 año […]

(Leer más...)

Microempresas y decisiones organizativas

0

Me gustó mucho la correlación que hizo Julen Iturbe entre artesanía y microempresas, a partir de las ideas de Dawn Rivers Baker: Cuando una empresa crece más allá de un cierto tamaño es necesario ampliar la administración, la supervisión de los empleados y, en general, todas las áreas de la organización, lo que obliga al empresario a alejarse de aquello que fabrican, producen o hacen. Y ése fue precisamene el origen del porqué decidió montar su propia empresa: para tener un control muy cercano de la producción. (…) Mi experiencia me dice que los propietarios de microempresas no son máquinas sedientas de ganar dinero sino que abrazan conceptos más humanos. Tienen una concepción del trabajo como parte de la vida. Como algunos sabéis, trabajo en una microempresa. Y me encanta, porque siempre hemos tenido clara esa agilidad en la toma de decisiones y esa flexibilidad de tareas y responsabilidades que te permiten hacer casi de todo. Aquí no valen de nada las rigideces. El caso es que durante los primeros seis años éramos únicamente 3 personas -con el riesgo y el esfuerzo que esto supone- y en los últimos 3 años hemos crecido hasta 10 personas. Y esto, como decía […]

(Leer más...)

ETTs de ingenieros

2

Hablando con un compañero de trabajo comentamos el caso de una empresa conocida que tiene decenas de personas subcontratadas en el Departamento de Informática. Subcontratadas por una gran consultora a otra empresa, a modo de ETT de ingenieros. Personal cualificado a paladas. Me hizo pensar en el enjambre donde trabajaba Neo. Cientos de mesas alienadas y pequeños cubículos a modo de despacho. Masificación mientras la abeja reina pasea por la colmena. Inevitablemente, me parece percibir que la motivación es baja: You hear that Mr. Anderson? That is the sound of inevitability. It is the sound of your death. Goodbye, Mr. Anderson… Quizá es sólo una impresión. Ya sabes: aguanta si quieres dedicarte a la consultoría. Somos un recurso barato y cada vez más: contratos temporales, mileurismo optimista y una buena dosis de inestabilidad laboral. A buen seguro que algún gerifalte se frota las manos. La sombra del trabajo basura es alargada. Créditos de la fotografía: Phillie Casablanca en Flickr (bajo licencia Creative Commons)

(Leer más...)

Procesos de selección automáticos

0

Dice un buen amigo que “las cosas automáticas fallan automáticamente”. Y esa es la sensación que me ha quedado al ver en “Google Answer to Filling Jobs Is an Algorithm”. Google necesita con urgencia personal cualificado y, cómo no, utiliza en sus procesos de selección lo que mejor sabe hacer: automatizar. Ya hablamos en su momento de la velocidad de contratación en Google, pero esto parece desmesurado. Dice el artículo que el resultado de las respuestas es un número que, pasado por la turmix matemática, le dice al reclutador cómo encaja una persona en Google. Una cosa es que las tecnologías faciliten el proceso a candidato y entrevistador y otra tratar de automatizarlo. Ya no entiendo nada, y menos cuándo percibes de primera mano lo complicado de realizar una entrevista de selección en condiciones. Por un lado, nos dicen que las personas somos el activo más importante de una organización (completamente de acuerdo) y por otro, ¿ nos seleccionan con un algoritmo ? Como diría mi jefe, eso son “vicios de empresa poderosa”. Entiendo que el proceso de selección presenta una buena oportunidad de transmitir cuáles son los valores y evaluar si el candidato encaja en la cultura organizativa. Lo […]

(Leer más...)

Creatividad y estados de ánimo

0

Que la creatividad se puede ver afectada por nuestro estado de ánimo parece lógico. Ciertos estudios psicológicos han demostrado que nuestra actitud es determinante en nuestra creatividad y nuestra capacidad de atención y de procesar información. Hablan de ello en “Happy Emotions Boost Creativity”: Increasing evidence suggests that our mood literally affects the way we visually process information. According to a new study published in this week’s Proceedings of the National Academy of Sciences, a happy mood may “free our mind” and increase our creative thinking abilities. However, being in a good mood may also make us more distracted. En estos días de relax -que permiten mirar las cosas con perspectiva- y cuando las estadísticas hablan de un aumento significativo de casos de “síndrome del quemado en el trabajo” (o burnout) cada vez está más extendido, conviene reflexionar un poco sobre nuestra vida el resto del año. Y por eso, en el entorno laboral, creo que se vuelve más importante que el equipo encuentre un liderazgo que marque los objetivos y redefina el trabajo con cierta regularidad, que controle los factores de estrés con ciertas dosis de imaginación.

(Leer más...)