Category: Gestión y empresa

Evaluación del desempeño en el sector público

2

Leo en el blog de David Monreal que el Gobierno de Navarra ha decidido implantar un nuevo sistema de retribución variable que prime el desempeño, la productividad en las jefaturas y penalice el absentismo laboral. Decía un refrán castellano “Crea fama… y échate a dormir”. Mejor sería decir: “Saca una oposición de funcionario… y échate a dormir”. Nunca he entendido porque en las Administraciones Públicas no se establecen sistemas de retribución variable en base a objetivos, desempeño, perfil competencial y/o evaluación del desempeño (resultados conseguidos en determinados indicadores y proyectos consensuados con la Dirección). Quizá sea mi visión “sesgada”, al trabajar en una consultora donde se implantan sistemas de gestión de R. Humanos y algunos de estos programas de gestión del desempeño y evaluación competencial los tenemos muy interiorizados. Parece incomprensible que con el volumen funcionarial que hay en España (nacional, autnómica, local) parezcan novedosas este tipo de iniciativas, cuando en la empresa privada, cada vez más, se están convirtiendo en una práctica habitual de gestión. O quizá el sector público es diferente. Créditos de la fotografía: unslugged en Flickr (bajo licencia Creative Commons)

(Leer más...)

Networking

3

Esta mañana un cliente me ha dicho una frase que me ha impactado. Hablando de consultoría, comentaba: “En consultoría todo se basa en el networking. Al principio, tienes poco net y mucho working (añado yo, sobre todo si eres emprendedor). Con el tiempo, a medida que eres rentable, pasas a tener más net y menos working.” Tan cierto como la vida misma. Durante tus primeros años (25-30 años) estás más centrado en el working (en hacer bien las cosas, formarte y “aprender el oficio”) y a medida que vas asumiendo más responsabilidades, “el aspecto técnico ha perdido importancia frente a la gestión, lo comercial y, sobre todo, lo político”

(Leer más...)

¿Tienes estrés? ¡Vente a España!

0

Leo en Metro que, según una encuesta de una consultora de recursos humanos, España es el país europeo donde menos nos estresamos. Otro último lugar para engrosar nuestro ranking de país de furgón de cola de la Unión, pero por una vez no está mal ser el último de la fila. El estudio también revela que a más estrés parece que disminuye la satisfacción laboral. Evidentemente, cierto estrés laboral es inevitable, e incluso beneficioso. Si nos ponemos (o nos ponen) las pilas, eso nos incentiva y realizamos mejor nuestro trabajo, consiguiendo mejores resultados. El problema viene cuando ese estrés se convierte en algo prolongado y alcanza niveles difíciles de soportar, impactando en la productividad y provocando problemas físicos y psicológicos, como ansiedad, depresión u otros. El trabajo de consultoría es, en cierto modo, estresante: plazos de entrega, funcionales, documentos a entregar. La frase favorita de muchos clientes: “… esto es para ayer”. Mucha exigencia de esfuerzo en horas y concentración. Sin embargo, al menos yo no me considero una persona estresada. Uno tiene sus hobbies, aunque le dedique menos tiempo del que quisiera. De todos modos, si lo que de verdad te apetece es hacer pellas (o pirola, como se dice […]

(Leer más...)

Emprendedor

2

Hace semanas que estoy pensando en mi plan de desarrollo para los próximos años, y, entre otras cosas, me he planteado si soy una persona emprendedora. Atendiendo a la Wikipedia, debo serlo: una persona que crea una nueva empresa con la vista puesta en una oportunidad de negocio, sumiendo riesgos (lo más controlados posible) personales, profesionales y, por supuesto, económicos. Llevo trabajando casi ocho años en la misma empresa, una empresa de consultoría pequeña. Es la única en la que he trabajado después de la Universidad, lo cual raro en este mundo de la consultoría. Colaboré con mi jefe (que era un consultor freelance) en el desarrollo de un sistema donde se implementaran las mejores prácticas en los distintos ámbitos de gestión y dirección: Recursos Humanos, estrategia, indicadores, procesos, gestión de proyectos, mejora continua, etc. Lo que realmente me gusta de mi trabajo son las posibilidades de obtener grandes beneficios junto a la satisfacción de llevar a cabo algo por cuenta propia. Pero, ¿ cómo se distingue a los emprendedores ? Yo diría que algunos son evidentes por su capacidad de sorprender: ahí tenemos a Martin Varsavsky con su movimiento FON, por ejemplo. La blogosfera está llena de ellos. Gente que innova, […]

(Leer más...)

El gigante Microsoft se reestructura

3

Leo en Forbes una interesante noticia sobre Microsoft, la compañía de software más grande del mundo. Parece que, una vez alcanzada la madurez (con 30 años de historia) se está conviertiendo en una organización más burocrática y ha diseñado una nueva estructura organizativa al mando de Steve Ballmer, pasando de 7 divisiones a tan sólo 3 divisiones: Plataformas, Servicios a Empresas y Entretenimiento. Bajo mi punto de vista, siempre han sido bastante “burocráticos” (casi todas las grandes compañías lo son), pero el gran problema del que Microsoft adolece es de sus competidores son mucho más rápidos que él, con un tiempo de lanzamiento de producto mucho más cortos. Especialmente rápido es Google, la gran pesadilla de Gates, que es capaz de sacar productos (de gran calidad) como si tuviera una cadena de montaje. Es sencillamente impresionante. Casi he perdido la cuenta: buscador, Google Earth, Froogle, GMail, Google Maps, Google Print, , … o servicios nuevos como Google Blog Search o menos conocidos como Google SMS. Y además compra compañías que le dan know-how en productos donde no son líderes, y que rápidamente se convierten en estándares de facto. Al estilo de Yahoo! con Flickr. Y mientras tanto, Microsoft lleva casi dos años de […]

(Leer más...)