Category: Sociedad digital

La prensa empieza a moverse hacia modelos más participativos

2

Algunas grandes distribuidoras de noticias están trabajando en un modelo que facilite la participación del usuario final  en el envío de material audiovisual de noticias, las cuales podrán ser publicadas por ellos. En principio, no se contempla remuneración alguna a ese trabajo, excepto que el material se ponga a disposición de los medios con que trabaja. Los ciudadanos jugando un rol activo en el proceso de recogida, análisis y difusión de noticias e información. Más que los blogs per sé, esto sí podría denominarse periodismo ciudadano, porque la arquitectura que propone está basada en la contribución de los usuarios. La gente tiene recursos, sabe utilizarlos y quiere participar. Supongo que en un futuro cercano no será difícil ver cómo, junto a noticias de periodistas profesionales, podamos ver noticias elaboradas por lectores. Al final, estos hechos reflejan cómo los medios empiezan a trascender su limitada misión de contar lo que ocurre para jugar otro papel que permite la aparición de elementos de “inteligencia colectiva” y su aprovechamiento.

(Leer más...)

Entretenimiento móvil

1

El otro día, comentaban el uso del ordenador portátil como entretenimiento a bordo: Es curioso que cuando se sacan plataformas de entrenimiento doméstico basadas en ordenadores, los ordenadores, sin mucha alharaca, se van convirtiendo en plataformas de entretenimiento móvil. Es cierto que es un uso cada vez más generalizado. Sin embargo, como apuntaba fernand0 en los comentarios, más bien es un uso circunstancial, debido a que la gente que lo lleva encima por otros motivos, aprovecha la ocasión. En todo caso, pienso que un dispositivo como un portátil es prácticamente un arma blanca. Pesado y demasiado voluminoso. Llevarlo a Japón fue una pequeña tortura, aunque de allí volví con un aparato mucho más ajustado para estas necesidades. Después de unos meses de uso, puedo decir que es un gadget excelente. Aunque tiene sus limitaciones, como todo. En especial, el tamaño de la pantalla para ver videos y leer libros. En cuanto las pantallas de cristal líquido plegables se generalizen será otra historia. Otro problema es que los formatos de video de iPod no son los habituales y te obliga a una conversión para poder visualizarlo, lo que genera una pereza terrible. Quizá ése sea el motivo del escaso uso del […]

(Leer más...)

Crowdsourcing audiovisual

0

RTVE demanda al Gobierno más fondos económicos y tecnológicos para acelerar el proceso de recuperación de material e iniciar una digitalización efectiva. La Ministra de Cultura los niega y se defiende alegando que ese patrimonio no es competencia del Mnisterio de Cultura. Imaginad el patrimonio audiovisual de TVE, millones de horas del último medio siglo. La restauración y digitalización de sus documentos y archivos audiovisuales es importante, pero el esfuerzo sería titánico. ¿ Qué hacemos entonces ? ¿ Dejar que ese patrimonio público se acumule en una sala cerrada llena de polvo a salvo de “curiosos” ? Hay una solución, el método YouTube: Bastaría con digitalizar todo ese material y dejarlo abierto (con una licencia ‘copyleft‘) y disponible para que los españoles pudieran utilizarlo como les placiera; en el proceso catalogarían las escenas mediante etiquetas (‘tags’), lo cual permitiría buscar imágenes concretas; justo lo que está haciendo YouTube con la televisión mundial. Sería un proceso más lento y menos organizado, pero a la larga más efectivo. Utilizar el crowdsourcing, es decir, colocar a disposición de quien así lo desee la posibilidad de trabajar en ese proyecto con un objetivo concreto, pero sin requerir mayores credenciales que la participación. Solamente se requieren resultados. Al […]

(Leer más...)

Polarización de la blogosfera y respeto

3

Me han recordado con “Microsiervos o cómo el lobo se come al búho” un tema del que quería hablar: la polarización de la blogosfera. Lobos contra búhos en la introducción de publicidad en el blog. Si lo disfrazan de experimento no intrusivo podrían donar el dinero. En general, al que escribe esta pequeña entrada le parece que, ante estos “dilemas”, nadie tiene derecho a criticar la forma de entender un blog, salvo su propio autor. ¿ Quieres vender tu ciber-alma a Google ? Pues hazlo, mientras tengas un comportamiento ético con tus lectores no nos importará. Al menos, a mí no. No creo que debamos dar ninguna explicacion ni tratar de justificarnos. Del mismo modo que en la política (y más en la blogosfera política), no cabe duda que algunos blogs están polarizados y se empecinan en sus posiciones. Que actitudes egocéntricas y radicales no resuelve ningún problema y menos poner en tela de juicio las posiciones ajenas, porque las palabras rotundas se vuelven contra tí. Bajo mi punto de vista, pensar que un blog se devalúa por la publicidad y no por la ausencia de contenidos de calidad es un error. La esencia de la economía de la atención. Y […]

(Leer más...)

José Luis Orihuela en Zaragoza

2

Esta tarde hemos estado en la presentación de “La revolución de los blogs” de José Luis Orihuela. Ha estado por allí una nutrida representación de la activa blogosfera zaragozana. La presentación ha sido breve pero bien dirigida por Fernando Tricas, que ha introducido el acto. Orihuela ha expuesto sus razones para escribir un libro sobre blogs, pensado como una referencia para personal no introducidas en la blogosfera e incluso en Internet. Lo más interesante ha venido de algunas preguntas que han puesto en cuestión si un blog sin comentarios puede considerarse blog, pero el autor ha discrepado indicando que los comentarios sólo son una posible forma de conversación con el editor de un post. El correo electrónico para evitar discrepancias públicas (qué obvio y cuánto lo olvidamos a veces) o el trackback siguen siendo formas de comunicación igualmente válidas. Otra pregunta ha resaltado la reciente jurisprudencia en términos de difamación por comentarios en blogs y Orihuela ha animado a los bloggers con conocimientos en entornos jurídicos a redactar un manual jurídico para bloggers y periodistas en medios digitales. Por supuesto, he comprado el libro y me ha sorprendido verme en la página 223 (con la dirección del antiguo blog). Desde aquí mi […]

(Leer más...)