Category: Sociedad digital

Blogs como medio de información

2

Dicen que el gran público considera los blogs como una fuente de información menos fiable que otros medios y, por contra, la televisión le produce más confianza. La televisión nacional es el medio comunicación con mayor confianza, lo cual (por lo menos en España) me parece preocupante. En España, ya hay estudios que demuestran que los blogs son fuente de inspiración y ‘amparo’ para los periodistas tradicionales. Pero vayamos al ajo. Principalmente, y generalizando en el contexto en que me muevo, eso que se llama periodismo ciudadano sigue viéndose como un ámbito esencialmente geek, como la comunidad Linux o a los lectores de manga. Somos los “raros” que en vez de consumir, actuamos proactivamente produciendo contenido. Ahí está el éxito de la TV, en servirlo todo masticado. Incluso es posible que tener un blog sea para un determinado tipo de personalidad: más inquieta, más desarrollada, quizá más en vanguardia o, al menos, más al tanto de lo que se mueve. ¿Qué busco yo en los blogs? Criterio, orientación, opinión menos sesgada que en los medios tradicionales… A veces profundidad y otras anchura. Busco por mis intereses no para cubrir la necesidad de estar informado (aunque en algunos casos sea así). La tecnología al […]

(Leer más...)

Lawrence Lessig y el poder de la colaboración creativa

2

Buscando información sobre la brecha digital en España, he encontrado un artículo de Ricardo Galli comentando la entrada esta entrada de Enrique Dans. Se hace referencia a un wiki (que no conocía) gestionado por Lawrence Lessig, conocido por ser el impulsor de Creative Commons, la iniciativa para compartir y distribuir tu trabajo gratuitamente bajo ciertas garantías de utilización. Este profesor de la Universidad de Stanford escribió en 1999 el libro “Code and Other Laws of Cyberspace”. Ha estado utilizando este wiki (Code v.2) como herramienta colaborativa para, lejos de completar sólo este trabajo, permitir a la comunidad revisar y actualizar los contenidos de su libro anterior, teniendo en cuenta las modificaciones aportadas por los usuarios. El carácter dinámico de Internet, leyes nuevas/modificadas y fenónemos como el uso de redes sociales o blogs obligan a una revisión casi continua: After five years in print and five years of changes in law, technology, and the context in which they reside, Code needs an update. But rather than do this alone, Professor Lessig is using this wiki to open the editing process to all, to draw upon the creativity and knowledge of the community. This is an online, collaborative book update; a first […]

(Leer más...)

La influencia de una minoría más desarrollada

2

Los blogs, aunque constituimos una pequeña proporción de la población online, ejercen una influencia considerable sobre la sociedad incluso generando nuevas tendencias de negocio. Los autores de blogs y sus lectores suelen ser más cultos y tienen una tasa de estudios más elevada que el resto de la población. Cuando un post pasa a convertirse en una historia en la prensa local, la comunidad online ha ganado una nueva batalla. En este medio absolutamente democrático está saliendo lo mejor de las personas. A pesar que nos sintamos un poco raros con las reacciones de los demás, cosa lógica debido a esa brecha digital de la que tanto se habla. Me pregunto cómo podríamos contribuir (desde dentro) a reducir esa brecha, incorporando más gente a la blogosfera, fomentando estas iniciativas entre la gente que reacciona de forma pasiva – o bajo demanda- hacia la Red. ¿ Se puede aprender a colaborar, a desarrollar tus propias ideas, a tener/mantener una iniciativa como un blog, a compartir tus reflexiones ? Supondría una mejor información en general, aumentar una comunidad de actores más enriquecedora y diversa en ideas y criterios. La influencia de una minoría más desarrollada se impone. Ojalá nos convirtamos en mayoría. El altavoz está preparado: […]

(Leer más...)

La libertad de ser diferente

0

Hoy me he cruzado con una entrada de un inspirador que me fascina continuamente con su clarividencia. Reproduzco (casi) completamente porque no tiene desperdicio: Quizás tengamos que concluir que Internet en general y la blogosfera en particular no son demasiado igualitarios. Ponen demasiado en evidencia las diferencias. Nos demuestran que el talento no está igualmente repartido. Quizás sea un medio darwiniano puro en el que sobreviven los más fuertes (sensibles, divertidos, inteligentes, honestos,…). Parece que unos luchan y otros se adormilan. ¿Es eso negativo? ¿Es mala la competencia? Yo creo que no. Te permite mejorar. Te das cuenta de que no estás solo. Lo que no se te ocurre a ti, se le ocurre a otro. A lo mejor me equivoco, pero creo que es un medio que fomenta la generosidad. Por eso no quieren permitir que se difunda libremente el talento. Tienen miedo a que un grupo de música de barrio acabe con quienes llevan años viviendo del cuento. Les asusta que iniciativas marginales pero con sentido común descubran el pastel de quienes llevan demasiados años apoltronados. Mantener mi libertad de ser diferente. Me encanta. Una vez, una amiga me preguntó por qué utilizaba temas tan variados en mi blog, […]

(Leer más...)

Aprovechando el impulso de Internet y sus canales de distribución

0

A (casi) todos nos ha llegado el vídeo “Amo a Laura” de la campaña “No mires MTV” de la propia MTV. No tiene desperdicio, especialmente ese “No voy a arrancar esa flor que la destruya… No seré yo…”. Aprovechar el propio impulso que tiene Internet para promocionarte. Este modus operandi ha sido utilizado por algunos grupos de música como los británicos Arctic Monkeys, que eran nº1 en las listas inglesas sin haber editado todavía su primer disco, con una estrategia de distribución de canciones vía MySpace. Quizá sea un producto de marketing encubierto o su éxito se deba a una ingente promoción en los medios, pero es significativo observar cómo puede haber negocio al margen de los tentáculos de las grandes discográficas. Mientras tanto, MySpace está aprovechando y ya ha creado su propia discográfica, con su primer álbum de canciones de usuarios del servicio, bajo la tutela de Universal. Esto daría para otro post, porque el contrato de MySpace con sus usuarios establece: “Al mostrar o publicar (‘postear’) cualquier contenido o material (textos, fotos, sonidos, diseños, películas, etc) en/a través de cualquier área pública de MySpace.com, el usuario garantiza automáticamente una licencia internacional, no exclusiva, completa y exenta de royalties [con derecho a sublicenciar de […]

(Leer más...)