Monthly Archive: December 2006

Periodismo ciudadano y la vuelta de la tortilla

2

Los medios están empezando a moverse hacia modelos más participativos aunque, por el momento, los resultados son poco alentadores . Internet abrió el debate sobre la gratuidad de sus contenidos: ¿contenidos gratuitos, de pago o un esquema mixto ? Los medios se plantean cobrar al usuario por el contenido. De todos modos, el cobro por el acceso a servicios o contenidos me sigue pareciendo un modelo de negocio en pañales, muy dubitativo: Users will not be paid for images displayed on the Yahoo and Reuters sites. But people whose photos or videos are selected for distribution to Reuters clients will receive a payment. Mr. Ahearn said the company had not yet figured out how to structure those payments. The basic payment may be relatively small, but he said Reuters was likely to pay more to people offering exclusive rights to images of major events. For now, no money is changing hands between Yahoo and Reuters, but if Reuters is able to create a separate news service with the user-created material, it will split the revenue with Yahoo. A primera vista, pagarán por los contenidos de periodismo ciudadano, si Reuters los distribuye a otros medios. Seguramente para algún fotógrafo freelance puede ser un buen medio […]

(Leer más...)

La prensa empieza a moverse hacia modelos más participativos

2

Algunas grandes distribuidoras de noticias están trabajando en un modelo que facilite la participación del usuario final  en el envío de material audiovisual de noticias, las cuales podrán ser publicadas por ellos. En principio, no se contempla remuneración alguna a ese trabajo, excepto que el material se ponga a disposición de los medios con que trabaja. Los ciudadanos jugando un rol activo en el proceso de recogida, análisis y difusión de noticias e información. Más que los blogs per sé, esto sí podría denominarse periodismo ciudadano, porque la arquitectura que propone está basada en la contribución de los usuarios. La gente tiene recursos, sabe utilizarlos y quiere participar. Supongo que en un futuro cercano no será difícil ver cómo, junto a noticias de periodistas profesionales, podamos ver noticias elaboradas por lectores. Al final, estos hechos reflejan cómo los medios empiezan a trascender su limitada misión de contar lo que ocurre para jugar otro papel que permite la aparición de elementos de “inteligencia colectiva” y su aprovechamiento.

(Leer más...)