Category: Sociedad digital

Esos locos con sus locos cacharros

2

Como sabéis, cuando estuve en Tokyo compré un iPod. Un gadget chisme (en Aragón, pijorrico) que ha cambiado mis trayectos de casa al trabajo y viceversa. Ahora Microsoft contraataca con el nuevo Zune (para Navidades), y esperan convertirlo en el principal rival del iPod de Apple. Tiene algunas funcionalidades adicionales muy interesantes como conectividad inalámbrica, sintonizador FM y una pantalla de 7 cm. El diseño me gusta bastante menos que el del iPod: será ese modelo color café que no me convence nada. Difícil tarea la restar cuota a un producto muy funcional, con un buen diseño y que tiene más del 50% del mercado de reproductores de música digital. Y más si ellos mismos se van poniendo piedras en el camino. Hay una funcionalidad que creo que supone el suicidio de Zune: puedes compartir canciones via Wi-Fi (sólo una vez por canción, ridículo), pero además te limita (a través de DRM) a que esa canción únicamente pueda reproducirse un máximo de 3 veces y durante un período de 3 días. Esta estrategia me parece que es definitivamente nefasta para las intenciones de Microsoft. Salvo que el precio de salida de Zune sea claramente inferior al iPod lo tiene crudo. […]

(Leer más...)

Aplicaciones sociales en la órbita empresarial

1

Daniel Torres comentó el otro día sus favorables impresiones sobre el uso de Google Apps. Un movimiento estratégico que me parece inteligente: poner al alcance de usuarios finales toda la potencia de aplicaciones sociales ofimáticas de uso cotidiano y acceso gratuito, integradas y con interfaces web ciertamente interactivos (omnipresentes Ajax y Web 2.0). Construyendo (y fidelizando) poco a poco a su comunidad de usuarios. Claro, la pregunta inevitable es si esto es aplicable al mundo empresarial. Y creo que es perfectamente aplicable. En realidad, en muchas ocasiones, las necesidades de un usuario final difieren en poco de las necesidades de una PYME (sobre todo, si es más P que M). Es un simple problema de escalabilidad. Y esto nos da la posibilidad de disponer de una suite integrada, gratuita, 100% web y con la garantía y el branding de Google como aval. Pero la utilización de herramientas gratuitas dentro de la empresa no acaba ahí. Ese “impulso” que tenemos muchos usuarios de la Red de crear comunidad, de hacernos visibles a través de nuestros blogs o, simplemente, de estrechar lazos puede convertirse en algo muy beneficioso. Mucho se discute sobre el uso (y posibles ventajas y problemas) de los blogs […]

(Leer más...)

Debates sobre medición en blogs

3

Se ha movido últimamente un debate sobre la necesidad de medir las visitas al blog. Es decir, esto es un blog personal y no debo rendir cuentas a nadie . Por tanto, ¿ es realmente necesario medir las visitas ? Como comentan en el blog de Telémaco: “No te imagines que los demás tienen tanto interés en escucharte como el que tú tienes de hablar”. De momento, las seguiré utilizando. Me sirven, aunque sólo sea para engordar un poquito el ego o controlar por dónde vienen los tiros. Me interesa saber de dónde vienen mis visitas geográficamente, por ejemplo. O cuántos suscriptores tengo en en lectores de feeds. Ya hablé que esto implica cierto ombliguismo blogueril, pero mentiría si dijera que no consulto mis estadísticas. Quizá el debate debería centrarse en el valor de los indicadores: el debate no es “indicadores: sí o no”, sino qué medir y cómo hacerlo. Y se puede discutir largo y tendido sobre el tema. Es cierto que tiene algo obsesivo eso de medir, medir y medir y tener un cuadro de mando para todo. Pero, de momento, utilizo Google Analytics, que muestra resúmenes rápidos -de forma bastante interactiva- con las últimas visitas, páginas vistas, ubicación geográfica de tus visitantes, informes de webmaster. Quizá […]

(Leer más...)

Alfabetización y el poder de la blogosfera

6

Estoy en proceso de alfabetización. Esto significa que estoy postulando entre mis amigos, conocidos, etc. las “bondades” de construir una personalidad en la Red (ya sea pública o no, realidad o ficción). Puede ser a partir de un blog, fotolog, una cuenta de Flickr, etc. Como decía Shai Agassi, consejero de SAP: “If you blog, you exist”. Los argumentos se centran en las diferencias clásicas respecto a una página web convencional (facilidad de publicación, comentarios, estructuración de contenidos, metodología LIFO, etc.). Los blogs son conversación. Por otro lado, las excusas de mis “evangelizados” son variadas: “No tengo tiempo”, “Mi blog no le interesará a nadie”, “Seguramente no podré tenerlo suficientemente actualizado”… Como decía Dani hablando de ombliguismo blogueril, “somos un grupo de ególatras endogámicos y poco críticos que estamos en vanguardia”. Probablemente, es la imagen que proyectamos. Sin embargo, incido mucho en el “poder de la blogosfera”. Hasta hace pocas décadas, el poder estaba ligado a tu posición económica y al acceso al conocimiento (véase realeza e Iglesia). De algún modo, esto sigue siendo así, aunque algo ha cambiado y es que prácticamente todos tenemos acceso al conocimiento. Ya no hace falta comprar la enciclopedia Larousse o Salvat, basta con tener una conexión […]

(Leer más...)

Ombliguismo

9

Algunos de mis mejores amigos han empezado a leer este blog, en silencio. Cuando hablo con ellos, no tengo claro si ven los blogs como vanguardia. O sólo como un grupo de ególatras endogámicos y poco críticos. Me recuerdan lo que decía Carlos Castaneda, el antropólogo y precursor de los movimientos de contracultura y de la Generación Beat en los años 60-70: Gastamos la mayor parte de nuestra energía sosteniendo nuestra importancia. Si pudiéramos perder parte de esa importancia, nos sucederían dos cosas extraordinarias. Una, liberaríamos la energía que se mantiene atada alimentando la idea ilusoria de nuestra grandeza. Y dos, nos proveeríamos de suficiente energía para vislumbrar la grandeza real del Universo. Quizá sólo sea eso, ombliguismo. Que los árboles no nos permiten ver el bosque o quizá es que la conversación merece la pena. Desde luego, siento que la merece. Sigo viendo un mundo abierto de posibilidades, sustentado sobre unas relaciones imposibles de conseguir de otro modo. Y una excelente forma de conocer a gente muy interesante. El resto de valoraciones las dejo para vosotros. Créditos de la fotografía: abriz44 en Flickr (bajo licencia Creative Commons)

(Leer más...)